credits by: evtkw

miércoles, 22 de enero de 2014

Sospecho que tu corazón tiene memoria

Tengo la ligera sospecha de que tu corazón es como el mío; una especie de memoria. Impaciente estoy y espero que tú no lo estés.

Como dice la canción; ya se todo de tu vida y sin embargo no conosco ni un detalle de tí. Seguramente llamarás registrándose en el teléfono tus escasas llamadas.  Nos mantiene apartados 

 Quiero conocer los detalles que ignoro pero impaciente estoy.

Eres provocadora, crees que puedes provocarme como a todos esos chicos. Con tu porte altivo, mujer sexi de las revistas que leíste en la adolescencia cuando adolescías de carácter. Apuesto a que en la pubertan no pintabas para nadie y no te pintabas. Seguramente eras la sombra de tus amigas o hermanas,  no se como es tu familia. Porque seguramente pensabas que eras la más fea.

Pero después descubriste ese potencial. y lo explotas, pero tu pasado de sombras me dice que no a sido continuo, pues siempre me insitas a que te diga que eres linda, la mujer más hermosa del perímetro, una doncella de cuento y que me muero por tí; pero no lo digo. Porque solo es tu capricho y porque aún no estás segura de serlo

Te esfuerzas, pero sospecho que tu corazón tiene memoria. También el mio, porque piensas que dos corazones iguales podrán explicarse mutuamente lo intangible, lo que guardan en su memoria. Pero tampoco sé como explicarlo. 

Me pregunto si debo hacerlo, llamarte. No se cuanta memoria guarde tu corazón, no se cuanta memoria guarde tu absurdo corazon cubierto con plasmas de maquillaje. Cubriendo los granos que te salieron por comerte los chocolates que te regalan mis rivales.

Quiero ver tu rostro por las mañanas cuando preocupada te pones al salir una imperfección en tu rostro. Quiero verte de vestido porque sospecho que he leído la memoria en tu corazón salvaje. 

Sospecho que tu corazón tiene memoria. Sospecho que nos vamos olvidando como dos extraños que se encontrarón camino a casa y platicaron. Sospecho que sospechas que tomaré el auricular pero que los pretextos se me han acabado. Sospecho que no harás nada.

Sospecho que tu corazón tiene memoria porque lo has demostrado, porque no encontré uno igual en el tiempo de la soledad. Porque miro y caminó cerca de tu sombra pero no puedo verla.

Nisiquiera tu aroma está.

Sospechaba que andabas cerca, pero fuerón las flores que olvidarón esta mañana en la canca del autobús.

Sospechaba que tu corazón tenía memoria y que podía encontrarlo de nuevo.

jueves, 16 de enero de 2014

Linda nerd



Me atrajó el olor tostado del café en ese lugar ameno. La cafetería esta fusionada con la libreria; a unos cuantos pasos de el libro de "los conejos suicidas" se encuentra el balcón cubierto con ¿acrílico? o algún vidrio grueso con un letrero amarillo (discreto) que dice: "Lugar riesgoso en caso de sismo"

He pedido una carga extra en mi café porque esta vez estaba dispuesto a terminar con la lectura de un artículo. Algún loco publicando un disfráz teórico para justificar de manera elegante que no se necesita curvatura si no torsión para la gravedad. 

Torsida queda la mirada cuando frente se ha sentado una chica. Saca de su mochila morada una macbook y se pone sus lentes de pasta. Eso está de moda ¿no?  han canonisado a los nerds. Ahora está sentadan aun lado.

¿Qué hace una chica nerd con una macbook en una librería? Bueno seguramente podrá pensarse que tiene un trabajo pendiente. Pero descepcionado hecho un vistazo y tiene abierto el facebock. Entonces pienso en el desperdiocio de tiempo que eso significa, pues ahora mismo podría estar ella hablando con alguien "real" pero se encuentra en el chat line. 

De repente me encuentro con una palabra en inglés y es la oportunidad para poder hablar. "¿Sábes inglés?"... "¿Sábes que significa esta palabra?" . Entonces dice que sí, que sabe inglés pero tampoco sabe el significado de la palabra extraña. La teclea en google translate...  

Suena su teléfono y contesta. Seguramente -pienso en ese momento- es su galán. Algún chico vestido de nerd. 

15 minutos después llega una señora como de 50 años y enpiezan a discutir sobre migración y economía, cosas de poder adquisitivo ... blabla ...

quizá un artículo -pensé-después de todo ... es una linda nerd

"¿Hasta a que hora estarás aquí?" ella responde   7:30

miércoles, 8 de enero de 2014

Piel pila

Parece que el aroma de tu piel me da energía infinita para continuar. Podría morir esta tarde intentando cruzar el universo alimentando nuestra nave. Tengo sueño, me recuesto y el aroma de  tu piel no me deja dormir. Me vas a matar un día de estos.

lunes, 6 de enero de 2014

Interrumpir la calma

Interrumpes mi calma con tus saludos simples. Son la punta de un fractal, es la mejor definición que puedo encontrar. Pues tus saludos inician con una simplesa cuando te acercas o llamas. Después llega el aroma de tu perfume convinado. Intento descifrar el aroma del jabón de tu delicada piel, después seguramente con delicadeza viertes con un aspersor un poco de fragancia. Todo esto se conbina con tu escencia. Debo confesar que eres la primera mujer perfumada que me encanta, pues siempre esas cosas se me han hecho un poco grotescas y bulgares. En verdad usted tiene cierta finesa que ofusca mi sencilles.

Interrumpe mi calma si llego a mirar su sonrisa, pues hasta miro el orden de sus blancos dientes y las encias sanas perfectamente rosadas conbinando estratégicamente con sus tiernos labios rosados.

No se como conseguiste el derecho, el de molestarme, pues lo haces como si alguien te hubiese otorgado derecho alguno sobre mi calma. Sí, porque yo estoy tranquilo aquí con Soledad, mi celosa soledad que se pone celosa con tu nombre. Con sus juegos macabros.

La crueldad está en tu sangre, aunque no lo sepas. Pues cuando me hago a la idea de que no estás, llegas o llamas o mandas una carta. Con algún mensaje subliminar pidiendo no olvide tu nombre y escencia. 

Mujer delicada y cuidadosa, para que no le vea en los brazos del que tenga derecho sobre usted. Para que no se pierda la magia, para que conserve la escencia y su nombre. Porque menciona sonámbulamente distraída que mis canciones y letras, porque mi trabajo influenciado por una musa debe llevar su nombre como mensaje oculto, para que todos y todas lo conoscan. Que cruel y egoista es  usted

jueves, 2 de enero de 2014

Frío.

Me es imposible describir el funcionamiento del metabolismo de las personas en función de su complexión. He coincidido - como toda la gente común y corriente - que las personas delgadas son más "friolentas". Por eso, mi buen amigo Marcelo nunca tiene frío; por ser gordito. Bueno, en realidad no sabemos bien, pues en algunas épocas del año lo hemos mirado muy delgado. Es una rara máquina que puede adaptarse a cualquier medio. Incluso después de una larga vida sedentaria puede tornarse un ágil deportista. 

Los días de asueto los pasamos hospedados en una pequeña ciudad intermedia entre dos grandes urbes. Nos han dicho que solo es de pasada, que debemos dormir bien y disfrutar la comida. 

German me ha dicho que la noche pasada marcelo estaba sonambuleando de una manera muy extraña. Pues entre sueños paracía que estaba peleando con él mismo. También las palabras que dice de repente, como si le contestara a alguien o a él mismo. 

Es un buen muchacho de aspecto sombrío y pues le he dicho a German que lo deje tranquilo, pues Marcelo tiene su propio estilo de vida muy diferente a nosotros. Antes de emprender el viaje me di cuenta que lleva mas libros que ropa. Y ahí se unde con su lampara portatil que emite la luz presisa para que las páginas no lastimen su vista. Ahí esta con su soledad y sin los aparatos que todos portan. 

Decir lo que me a confesado sería traicionarlo y no lo haré. Solo mencionaré lo que a mi vista pude percibir en silencio. Hace algunas noches se encontraba -extrañamente- revisando su aparato electrónico. Estaba titiritiando como perro, el ruido de los dientes se escuchaba muy frío, además tenía un aspecto extraño. La habitación se enfrío como si marcelo fuera una fuente polar, hasta en su sombra una vez apagada se convirtió en la de un gran hielo marino flourecente.

A conseguido números extraños, como una clave encriptada tan importante que después de hacerlo el calor volvió a la sangre. 

Actos sencillos tienen trascendencia según su última filosofía. Actos sencillos significan mucho para él pues su vida es al revés. Las cosas más complicadas las puede hacer perfectamente, por eso es un hombre complicado. 

Después de conducir 8 horas para llegar a la playa, en sus manos se ha impregnado el olor del plástico protector del volante. Aún así no le importa a ella. Esa mujer que parece gacela y que desde un día antes lo estubo esperando, ahí donde acordaron con esa enorme sonrisa. Si supiera que el alma de Marcelo se encuentra en otro lado. Pero como evitar hechar un vistaso y disfrutar el aroma. Pero aún en ese lugar cálido, Marcelo siente mucho frío. A él nunca le ha gustado el mar, porque vuelve absurdo el infinito. Pero ese es el pretexto etúpido y sin sentido. A decir verdad siempre le ha dado miedo el agua a pesar de que su madre desde los tres años lo obligo a tomar clases de natación y aprendió!! pero a soñado que muere ahogado. El mar es demaciado imponente.

No sabemos que ha pasado, pues toda la tarde a pasado con ella. Es incitado a lo que es llamado "los más bajos instintos". 

Pobre marcelo -dicen la arena- cuando el a confundido el cielo con la sucia agua de mar. Pues cada grano de sal pudiera ser una estrella.

El corazón frío que no puede calentar la candente gacela. Cierto es que le hace hervir la sangre pero NO LE CALIENTA EL CORAZON.

oh! Emma gacela de las gacelas. Corre libre!

sábado, 28 de diciembre de 2013

Las costumbres de Diciembre

I

Antes de comenzar las vacaciones varias personas en distintos años me han comentado su itinerario de actividades que abarca casí todo el tiempo decembrino. Algunas veces siento pena cuando me preguntan por las mías, pues no hay coincidencia alguna. No encuentro las palabras exactas para hacer tales descripciones, pero haré un intento. 

Soy como una servilleta de manta. Previo a las vacaciones se decide que hacer con mi tiempo, supongo que se planea pero al final la servilleta de manta queda postrada en la mesa, inmóvil sin hacer nada, pero sin la capacidad de salir volando con el viento.

Este año la servilleta solo se dejó llevar por las manos que la crearón, por las manos que permiten su color permanezca. Cuando sale, la servilleta saca por la ventanilla del automóvil uno de sus brazos para que le sedan el paso. Cubre el sol en la carretera para seguir en linea recta. A decir verdad siempre espera órdenes para decir a donde ir. 

Pero esto no es queja alguna. pues el ser una servilleta le permite viajar a distintos lugares (contados) y comer mucha comida con personas distintas. Aunque en eso coinciden las actividades de los amigos la única diferencia es que una servilleta no vuela libre, pues no existen los medios o viento alguno que la muevan.

Son extrañas las maneras en que la vida te va forjando, pues al parecer todos envidian la vida de todos. Un poco de la exposición anterior podría ser la parte envidiable de una servilleta. A continuación les expondré cual no. Una servilleta se va convirtiendo poco a poco en un ser gruñon porque convive con gente muy gruñona. Alguna persona inteligente podría argumentar que esto se puede evitar. Pero la verdad es que no; es aplicable a este caso el dicho de que "el que con lobos se junta a aullar se enceña". Las personas gruñonas se repelen a sí mismas pero permanecen juntas en hervidero indescriptible pero cálido e incómodo. Las personas gruñonas no permanecen mucho tiempo en una fiesta, pues no pueden encajar porque en ese momento están planeando que hacer con el tiempo restante, pero al final de cuentas todo el tiempo de su vida se utiliza para planear. Las personas gruñonas se quedan todo el tiempo sentados mirando como si fueran psicoanalistas y guardando una charla que se ha repetido por años. Pues no les ha dado tiempo para leer cosas nuevas. Pues opino que si son malos para bailar y reír, mínimo deben contar buenas historias. 

No es fácil ser una servilleta y dejar de serlo. Pues también se convive con gente tacaña. Y pues a esta gente no le rinde el dinero. Pues es suceptible a regarlo en tonterias o creyendo que puede ayudar a alguien, cuando en un discurso faláz se le ha tocado el corazón. Ahí se van los ahorros.

Por eso los momentos cuando se está solo son muy valiosos, porque de mínimo se puede tomar café y contar nuevas historias. Leer un poco y repasar lo que resulte placer al pensamiento. Pues al fin y al cabo esas son las vacaciones para un servilleta. Con nostalgia mirar a las personas que llegan y las que se han ido tan lejos. Mirar algunas películas acompañando a alguien, como un gato.

II

Tentado estoy a cerrar el blog, pues no le veo mucho sentido al hecho de no contar historias. Así es, todo parece una charla aburrida, como sí le contase algo a alguien. Y esque en el fondo casí es la idea. Quienes me conocen bien conocen la historia del mapache. Quien cuenta, como si fuese una bitácora íntima. Pero que no se pueda escribir tal cual; todo el cariño o el odio. Toda alegría o pena. Porque esto no tiene pseudónimo.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Invierno sofocante

¿Porqué hace tanto calor en mi habitación? se supone que hoy entra el invierno. Afuera están los vientos fríos ¿Porqué hace tanto calor en mi habitación? Solo escribiendo me enfrío. 

Dejame explicarte que no entiendo las razones por las cuales me encuentro aquí. Pues hace unos segundos me decía con palabras encimandose en mi cabeza: "No me gusta estar aquí" o mas bien "No quiero estar así." Escribir las palabras me enfrían como el hielo a la sopa. 

Acabo de huír de una fiesta, donde todos eran conocidos y nadie me conocía. Y esque ha pasado tanto tiempo, desde que heramos niños y jugabamos a los policías. Corríamos en esa casa que me parecía enorme. Hoy la miré pequeña, no me parecía infinita. 

Por la tarde y ayer estube dedicandome al carro. Ahí se la paso, mucho tiempo guardado como esposa regañada. Ahora no quiere encender, me parece como animal enfermo. ¿Porqué estás convaleciente amigo? si la última vez que corrimos en la autopista lo hicimos muy bien. Lo he limpiado con detalle de todo el polvo y la mugre grasienta. Hasta los elementos superficiales del motor han quedado limpios. También a quedado encerado y listo para salir a pasear. Con tristeza he mirado que las llantas se encuentran desgastadas. Y con más tristeza he caido en la conclusión de que las ha carcomido el tiempo y no la carretera. Muchacho si tuviera dinero en mi bolsa te juro que no estarías encerrado. Pues solo me queda para tomar café; es un lujo que aún me puedo dar. Quizá esté deprimido, porque nadie en la casa le puede dedicar un poco de tiempo. Nadie lo puede sacar a pasear. Es un animal herido. Traté de recordarle los viejos tiempos. Cuando recorrimos solos en la noche caminos solitarios. Cuando pasabamos a recoger viejos amores. Cuando recogimos viejos amores. También fue testigo de cuando me rompierón el corazón. Cuando transportaba las cosas de la banda de rock. Casí me mato también cuando distraído no miré la luz roja del semáforo. Oh! viejo amigo, que tiempos aquellos cuando era más joven, tenia menos miedo y había más dinero en los bolsillos. Oh! viejo amigo el café es más varato que la gasolina.

¿Porqué hace tanto calor en mi habitacón? bueno... es mucho  menor al de hace unos minutos. Escribir palabras es parecido al hielo y al viento frío de afuera. El viento frío de afuera. No puedo salir a la cafetería, puesto que ya empezó la hora de los enamorados. Es imposible leer en ese lugar a esta hora.  Con tanta gente. Es imposible mirar siquiera a alguna muchacha coqueta sin meterte en problemas con su galán. No puedo salir a caminar pues siento que mis pies se están quemando.

¿Porqué es un deshorden mi habitación? Ahora le sirve de bodega a mi hermana, a mi madre y hasta mi hermano. Si por mí fuera tiraba más de la mitad de las cosas que se encuentran aquí. Pues no son mías y no les veo función importante. Solo podrían quedarse los amplificadores, cables y pedalera de guitarra. Las dos guitarras que se encuentran aquí. También la mesita y el sillón. Los libros y discos. La cama y las cortinas. 

Hay tanto desorden que no puedo ordenar. Me he traído de la ciudad mis bitácoras de apuntes. Para leerlas y ordenar las cosas más importantes. También los borradores de las canciones y los artículos que debo leer para la tesis. De estas tres cosas a todas les tengo miedo. Pues de los apuntes es un buen chapusón hacía un laberinto donde es fácil perderse. Donde la entrada y la salida desaparecen constantemente. He estado pensando en las canciones que funcionan para un disco que jamás nadie soportara escuchar, que he comprendido jamás terminaré, pues la música es patética y depresiva. Mal de amores y perdición total en nueve canciones. Para cortarse las venas. Y para leer los artículos necesito estudiar la teoría que ahora no recuerdo muy bien. 

Puede que hoy vengan huespedes a la casa. Y que superhuevisima!!!

viernes, 20 de diciembre de 2013

(Interludio) La cura

Su presencia es la esperanza que mantiene al vacío conservada la paciencia; la espera de la cura. Pero la cura limpia, de usted; enfermera de manicomio. Porque hoy en la noche nuevamente a escondidas visité el burdel. Porqué me ha dicho que no llegará, que no vestirá su bata blanca. Que prefiere no hacerlo. Que su perro a muerto, que su abuela a muerto, que su vecino a muerto.

Entonces la paciencia está de más, porque yo de todas formas debo curarme. Usted no quiere hacerme un hombre de bien, así como su sociedad lo pinta. Y esque ... ¿Cómo decirlo?  Harto estoy del perfume de esas doncellas pasajeras. ¿Porqué llamarlas Putas? de forma tan seca y descorazonada. Si aunque con esos miserables billetes viejos ofresen las tardes o noches que su descorazonado ser impide llegar.

Pero no le maldigo, pues en sus manos no está la cura. 

También yo lo he descubierto.

jueves, 12 de diciembre de 2013

El cuervo no era cuervo. Y la convocatoria "Se busca musa"

I

¿Cuándo se escapa el sueño? Cuando la conciencia es como un enbudo acumulando cada vez muchos pensamientos en forma de conjeturas. Algunas lágrimas pueden aparecer, pero en realidad la habitación no es un barco que se unde. No hay un huracán afuea. Almenos eso pensé la mañana siguiente cuando me dijeró que las cosas no habían fallado. Que ocurrió un error.  

Acabo de detactar dos cuestiones que traigo arraigadas como un par de tatuajes difícil de quitar. La primera de ellas es la facilidad que tengo para saturar mi itinerario con muchas actividades. Como si fuera un negocio de ganas o pierdes. Pero poco he utilizado la intuición para saber que algunas de ellas no serán muy fructíferas. Una mala inversión del tiempo. 

Una lista saturada de pendientes es demasiado estresante... como servir a muchos Dioses a la vez. Y es muy cierto el dicho que si le sirves a más de un Dios, con alguno o con los dos quedaŕas mal. 

La segunda cuestión es que (por algo me identifico con los gatos) puedo entrar en pánico muy rápido sin pensar. El estrés impide que tomemos desciciones razonables. Es envidiable que algunas personas cercanas a mí no tengan esta característica. Enserio me sorprenden.

Ese día por la mañana debía salir. No es fácil tomar el volante después de estar 5 meses encerrado en una biblioteca. Bueno no tanto... también he salido en bicicleta... pero es un decir. Tenía mucho tiempo sin enfrentarme como automovilista al río salvaje de conductores aún más salvajes. 

Después al incorporarme a la autopista me sentí tímidamente sumiso. Pues a pesar de  no conducir muy rápido me sentí como un primeriso. Poco a poco fuí tomando confiansa, hasta después sentir el vértigo de la velocidad. Cuando mis acompañantes estubiesen dormidos no pudieron darse cuenta de mi asaña.

Por la tarde había olvidado, que de regreso obviamente la autopista te llevá hacía el poniente. Así que a las 5 de la tarde, cuando el sol comienza a meterse; provoca un efecto en el pavimento. La carretera parece dorada. Es como si el sol tendiese un brazo, para tomarte y dirigirte hacia él. La carretera dorada sin lastimarme la vista. Quizá lo mismo podría sentir un astronauta al viajar sobre una de esas nubes de polvo cósmico dorado.

II (La convocatoría)

Otra cuestión que puede robarte el sueño es; una de esas llamadas inesperadas pero ... ¿Cómo describirlas? ... Bueno no son molestas. Sí amigos míos, me refiero a la de su musa favorita. 

Yo no se si existan esas mujeres ipotéticas... no se si alguna vez existierón, pues las describen en algunas novelas. O en algunas tragedias. Definitivamente en nuestros tiempos no existen. Pues aunque busques a una lo unico que encuentras es una etiqueta en la espalda con la leyenda que dice mas o menos así: "Idiota" ó "Frito Idiota".

A jusgarse la consideración de una convocatoría hipotética. 


1.- Coinciden muchos ñoños el ser nacionalistas, así que su musa perfecta debe tener las características o rasgos de la mujer más representativa de su país. A mi parecer, al menos en nuestro país somos una mezcolansa trementa de varias razas. Así que yo pienso que algo muy neutral sería una mujer con cabello y ojos negros. Con piel morena clara. También no debe ser muy alta tampoco muy baja.

2.- Pero en lo personal solo un ñoño debe conformarse con lo siguiente

a) La chica silenciosa de la biblioteca o cafetería que tan solo tiene una tes tranquila en el rostro. Es decir, el aire que circula a su alrededor parece estar fresco, además hace un juego armónico junto con la luz.

b) Provoca una guerra entre la vida y la muerte en silencio. Además sudor en las manos del observador. Insita a que se le acerque o en su defecto le escriba una nota. 

c) Es lo suficientemente inteligente y con camuflaje inocente para saber que tiene un observador y también debe saber que continuará provocandolo en el juego de muerte.

d) También debe sonreir elegantemente a otros chicos , repíto elegantemente para causar celos a su observador.

e) El vestir no importa. Para algunos es mejor coloridas otros preferimos colores opacos. 

f) Lo que importa realmente es generar un ambiente inspirador, para que su enamorado observador pueda crear las mejores obras musicales, las mejores pinturas o los mejores teoremas matemáticos. 

g) lo que importa es que no perturbe el orden y siempre este ahí. De cualquier forma siempre será linda. 

h)  Pues quizá a ella le agrade en el fondo que le preparen planes malévolos y morbosos. Pero el observador de musas pensará al final en eso, como respuesta hipotética pues su frecuencia en prostíbulos o cosas por el estílo amenoran la sed.

i) Ella no debe perturbar el orden 

j) porque al hacerlo dejará de ser musa. 

k) Debe ser lo suficientemente inteligente para que su observador no sepa que ella le entregue la vida a alguien. Puesto que eso es lo más natural. Pero ¿Porqué perturbar al observador? Si este necesita hacer buna música, pintar buenas pinturas y hacer teoremas matemáticos. 


martes, 10 de diciembre de 2013

La función de las 7:35

A medio día he tenido una de las mejores comidas del año. Por muchas razones que quizá son demaciado personales. He sentido nuevamente la sensación de hijo pequeño. Ciertamente soy un adulto, pero recorde como era antes. Aunque frente al volante debía esquivar los caros del tráfico para regresar a casa pudo ser realmente un juego. Además como dicen por ahí, la gente estos días es amable porque tienen dinero. (aguinaldos) Entonces no fue tan dificil resistir los automóviles con conductores violentos. 

He comprado un par de camisas grises (últimamente me gustan las cosas grises) y me dí cuenta que todo es gris porque me hicierón ver que realmente he tenido preferencia por las cosas grises. Que importa. 

El día se empezó a tornar gris quizá después de elegir mis camisetas o camisas. Más tarde me dí cuanta que por un descuido perdí a las mascotas de la familia (un par de gatitos cachorros), pues al salir de casa quizá pudieron escapar. O dentro del chasis del carro.

He recibido una noticia un tanto abrumadora. Es relevante para mí porque significa el hecho de.... no se como explicarlo. Estos últimos meses he tenido que lidiar con algunas personas. No me gusta dar el título de amigos a todo el mundo. Pero tengo uno que parece un ave del mal agüero quien parecia disfrutar algunos tropiezos. ¿Le molesta a caso mi posición de soñador? No debe estar molesto pues el gobierno le ha dado mucho maíz. Se lo merece es un buen pajarraco.

Es como una mascota que persigue, como un ave que vuela. Como el amuleto de mala suerte. Pienso que la culpa es de él y no mía. Cuando las cosas son tan claras, siempre consigue una linterna para acerlas mas claras y contra la claridad no puede acerse nada.

Sus devastadoras noticias me parten el alma. Porque le he dado tanta importancia a los últimos resultados de la estadística.

Ahora no se...

Después de la noticia acordé ir al cine con mi familia. Y miramos una de esas películas para niños. Bueno sinceramente fue deseo mío porque se planteaba un viaje en el tiempo y saben que me gustan esas cosas estúpidas. Entonces, al inicio comienza a proyectarse una especie de viaje espacial. Junto con las gafas tridimencionales? puede apreciarse un avanzado anaglifo que simula viajar al rededor de una especie de meteorito o luna donde pueden apreciarse pequeños cráteres. Después las estrellas. 

Recordé un libro de figuras de cartón que tenía a la edad de 4 años? y me recostaba para ver las figuras más de cerca. Cuando parendí a leer me compraron una de esas enciclopedias donde a los niños se les explica el funcionamiento de las naves espaciales, la conbustion en las estrellas, la composición de los planetas, etc ... y quizé estar ahí. Mirando fotografías sin ninguna preocupación. Y puedo acerlo, pero preocupado estoy. 

Fue alucinante el viaje de 20 segundos. Frustrante fue saberme anclado al piso 

Previo al sueño.

A:     Girasoles


No quiero sonar como un viejo conservador. Pero algunas veces prefiero el papél y pluma. Ó lápiz. Porque pareciera que el teclado donde escribo adivina mis palabras y mis pensamientos. Y ese es el punto de los aparatos que se inventan en estos tiempos. Su problema con la causalidad que impide ordenar el antes y el ahora. El pasado y el futuro. ¿Es bueno suponer que estoy en un telégrafo y no frente a mi ordenador? Quizá no del todo. Porque estaría renunciando a este tiempo que; aunque caótico es muy de usted y muy mío, y muy de todos los respiros presentes en este mismo instante en su ciudad y en la mía. Porque quizá yo mañana ya no tenga gánas de escribir o en posteriores días ganas de entregarle algún papél (aunque sigo pensando que es mejor por el puro folclor). 

Estoy previo al sueño y más que por usted, escribo esto como alibio. Como una pequeña pildora que me provocará el sueño. Algo que me impida continuar con el estado de alteración o especie de conbustión en un punto nada fijo en la mente. Esta bien... lo diré más simple. Me distraigo. 

Los deportistas necesitan respirar cada véz más despacio una vez terminada su rutina, así evitarán una catástrofe cardiaca. (Según así lo entiendo). Entonces esta es la parte del día previo al sueño en donde evitaremos malos sueños. Hoy no puedo tolerarlos.

Carajo! no se me ocurre nada. Me he quedado 5 minutos pensando solo en la tortuosa carga de poder decir escribirle algo. Puesto que de alguna forma me comprometí a hacerlo. Maldita sea su cortesía! por querer jugar a la correspondencia, pues no funciona así. Ojala y fuese muda, para suponer muchas cosas que le hagan completamente irreal. ¿Quiere eso?  Eso es lo que se hace. 

Nuestra nación es muy grande. De modo que están contenidas distintas regiones con un aspecto especial. Usted llega delo oriente. ¿Es la princesa de los volcanes? Entonces nos sentimos halagados nosotros simples plebeyos. Oh! Dios mío. Aunque le tengamos aprecio no es descortesía el hecho de no poder escribir algo. Ese cuento de las musas hemos abandonado. Olvidamos el baúl de las palabras inútiles en algún lugar. Dulcinea no abandonó.... desde hace tiempo. Desde hace mil años.

Cerca de los jardínes. En las faldas del volcán o en los glaciares altos el viento deve cantar algo para usted. Disculpe no hay nada para usted. No hay nada. No hay. No. N . . .  

Aunque sea esta la pildora para dormir. Desafortunadamente me aburro y es recíproco cuando sus ojos estén fijos en el punto final de esta nota. 

Estos días quize comprar una planta. Para escribirle por las noches. Pero debido a las vaciones evité hacerlo. Proqué en estos días no tendré el cuidado suficiente para ella. Así que hoy pude evitar el gasto escribiendole. Creo que simplemente debo preguntar .   ¿Cómo va todo?   Muy bien?  

Y esque debe comprender usted, princesa del oriente o de los volcanes, que podemos escribirle para contarle cosas. Lo que ha sucedido. En lugar de la planta, le contaremos al girasol. 

Girasol: 

Qué tal el viento previo al invierno. Debo confesar que es agradable, no se para usted. Deben estar radiantes sus hojas amarillas y el centro escuro. Muchas aves deben cantarle seguramente, porque no es para menos!!  Nosotros hemos estado bien. A mi amigo estubo tres días preso por una gripe tremenda. Hoy por fin se lebantó. Y estubo leyendo por la mañana un artículo que habla... bueno para que explicar.. que aburrido no se porque hace eso, son vaciones!!! y después por la tarde visitó la cafeteria para leer un segundo. Dios mío!!! juro que lo incitaré a  hacer cosas más divertidas. Tengo planes para él, tenía planes para él. Bueno quizá no es buena idea contarle cosas aburridas....   
Bien... pronto la luna dejará de verse extrañamente espectacular. 
Girasol no encuentro punto de fuga... adios.

PD.   Creo que debe evitar preguntar por correspondencia o cosas por el estílo un buen rato. 
Adios...   esfume los rastros de su existencia.
PD2 Hemos mencionado que; dejamos que las hojas aunque extrañas y espectaculares se las lleve el viento? ya es suficiente decir que tienen colores diferentes no? de modo que no se puede escribir más sobre ellas. Puesto que la única carácteristica especial sería el color y sería estúpido escribir color color color... color...color... color (mil veces)

jueves, 5 de diciembre de 2013

Ciudad 10 (Fecha inevitable)


Recibí una llamada en la tarde de un viejo amigo que conocí cuando aún era un puberto. Quizá la mas motivadora de todas porque de alguna manera no recordaba lo que se me avecina muy pronto, o lo que creo que se avecina. Desde los 20 años no a sido nuy halagador cumplir años. Y pensar que cuatro años llevo pensando lo mismo.

Este año fuí mas realista y en definitiva estube consiente de mi imposibilidad de escaparme al bosque lejos de todo para poder meditar un poco sobre el tiempo previo a estas fechas, que, son como los cometas para los supersticiosos.

Esta pronto a vencerse mi número de alumno asociado en el insituto donde tanto me he refugiado, donde es más facil, pienso yo, la concentración. Pero hoy no tuve ganas de estar ahí, quizá han sido días alejados del entorno estudiantil. Junto a mis compañeros que sin querer me insitan  a aprender una lección. La lección de que algunos ratos es mejor pasarlo acompañado, escuchando cualquier pero no cualquier bosque. Hoy una compañera me habló del lugar donde vive. Parece un hábitad agradable; boscoso y con ríos donde se puede beber directamente. Y pensar que está muy cerca....

Ahora mismo esucho la música que me recomendó.

No me hace muy feliz cumplir años, tampoco me hace infeliz. Soy neutral. 
A diferencia de otros años mire mi cartera (frecuentemente vacía) esta vez con presupuesto mínimo para quizá una buena comida, pero no...

Por ahora el tiempo es valioso para terminar un ensayo pendiente, para mañana en la noche regresarme a provincia.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Ciudad 9 (explicaciones)

La gente viene a la ciudad por varias razones. Algunos buscan fortuna, amigos, diversión y conocimiento. Nosotros hemos venido a responder una serie de cuestiones. Bien sabes que camino buscando encontrar explicaciones lógicas y convincentes en mitrabajo pero también en mis cometidos.

Entontré hace algunos meses en un libro olvidado, la explicación de dos tiempos distintos. Centrados en un espacio toroide. El fin de semana estube checando aquellos apuntes para escribir un ensayo pendiente. Puedo mandarlo si gustas. Sabes que a la gran mayoría de mis trabajos les guardo aprecio, sobre todo porque al inicio parecen descabellados pero al final aparece la simpleza ignorando redundancias.

La explicación del tiempo en un espacio toroide muestra un panorama que se entiende en espirales. En el se pueden encontrar 3 personas a la vez que son ellas mismas y que al final alguna de ellas termina olvidando en el infinito. Pero es una sola persona. Una sola.

No es mi intención explicar lo que dificilmente entendí, porque te advierto que entendí muy bien.

Solo esta noche quiero decir que encontré la justificación perfecta de mi promesas injustificables. Porque en mi realidad no esta dentro de un plan que pareciera ser perverso, el hecho de que llegue tarde o que no llame, o quizá que olvide.

Y en realidad no importa. El universo sigue su curso. 

Solo me a importado, cuando siento que me he fallado a mi mismo. Al pretender que su existencia, la tuya a disminuido en un mínimo detalle.

El metro es demasiado viejo. Quizá algún diía muchos queden sepultados. 

Porque nisiquiera todas esas almas serán olvidadas. Aunque cada uno de sus nombres sea insignificante, en un conjunto significa demasiado. 

ME da miedo el metro, siento que me sofoca y sus rieles chuecos y ruidosos. Junto con sus frenos calientes con ese olor tan peculiar. Cuando se quedan pegados y las llantas de goma resumban en los rieles de acero.

Venía pensando en el camino llegar al pequeño cubil, tomar un café y pensar un poco; para resolver problemas de libro :(   desperdicio intelectual segun el Dr. Heras,    Experimentos mentales según Pavel.

Yo no se. Lo cierto es que quizá fue el instante malo, cuando me tomé el café, porqué minutos después entré en pánico.

II

Ahora. Alguien sabe sobre las siglas M.F. y no es la persona asgináda con sus par de pseudónimos. Pero que gusto escuchar el eco de su voz en mi memoria, porque como estrellas tintineantes mostramos mutuamente nuestra existencia.

Miel Fátima...

Después de todo ella es como una hermosa enfermera de manicomio. No le dan miedo los locos. Quizá ella esté más loca. ME da miedo con esa táctica militar de la que tanto le he hablado, incluyendole como atributo. De hecho te hace especial- le digo.


Miel Fátima, iré a comprar pan para desayunar mañana y un poco de fruta para desayunar los próximos días de la semana.  De modo que sus palabras pegadas a la pared serán nuevamente como una fotografía, al lado de mi familia, para que no me sienta solo.

Gracias. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

Ciuda 8 (más frío)

La espera.

Me quede esperando acompañado de este frío tan intenso. Mi hermano se comunico hace un rato; antes de comenzar a escribirte. Él dice que se está muriendo de frío. Es de suponerse, desde que se fue a vivir en ese lugar tan alto. Me hizo sentir absurdo porque realmente hoy sentí mucho frío. 

Recuerda que una de mis frecuentes bromas es decir que; "soy como un oso polar". Que tengo grasa almasenada para años difíciles y que ademas me sirve como conbustible térmico. 

Al terminar mis labores, salí a la cafetería donde a menudo encuentro a mis camaradas. Pero hoy se quedaron en casa, resguardados. Solo miré a uno y estaba muerto de fr{io como yo; huimos a nuestras respectivos pseudohogares.

Tengo algunas ideas para un ensayo, en donde explicaré a la gente con palabras sencillas las ideas que sirven como postulados en nuestras teorías modernas. Pero la verdad no puedo hacerlo, no bajo esta fecha límite. No fluyen. Celosamente se quedan dentro de mí.

Me quedé esperando, porque en el fondo, aunque no lo mencionaste, tenías que llamar. Estos días. Me quedé esperando. Hoy es la última noche; te lo prometo. 

Me quedé esperando con este frío y el recuerdo que celosamente guardo por dentro, con todo un ejército que poco a poco se debilita.

Pienso en tus manos. En lo frías que se ponen, porque estás delgada- Por eso tienes frío, tanto frío, por delgada. A pesar de tus elegaantes sacos de tela suave y extraña. Parecen inútiles cuando aparecen mis manos y mi calor de oso polar.

Me procupé estos días, por tener mis mensajeros abiertos. De portar el celular a diario. Ya no se me olvida. Me importó un poquillo estos días. Solo por si llamabas. 

Me conoces, y todas las personas que me conocen saben que no suelo hacer llamadas. Puedes ayudarme un poco y llamar? tienes hasta que acabe de escribir. No me crees capas de olvidarte. 

A pesar del recuerdo tan guardado celosamente, pases un lugar en el estante. Donde hay viejas fotografías y objetos de coleccion. 

¿Tienes frío? Quizá alguien más te abrigue, por eso no llamas.

Solo queria saber si me acompañabas a cenar, después del trabajo. Solo hoy tube deseo de su compañía. Porque sabes que soy hermitaño 360 días del año y 5 soy amigable.

Por eso significa tanto esperarte hoy, porque yo nunca espero. Soy impaciente. Porque cuando te espero te espero, cuando estoy contigo solo estoy contigo. 


Tus sospechas son ciertas. Cuando sospechabas que mentía en verdad lo hice. Cuando sospechaste que te quize mucho, en verdad lo hice. He pasado mucho tiempo confundido como para confundir el aprecio que sentí por tí. Tus sospechas son ciertas, de que salgo a pasear, a escondidadas. He mirado sacos como el tuyo, igual de elegantes. Y cabello como el tuyo jugueteando con las mejillas de agradables princesas, del norte, del sur, del este, del bosque, del oriente. Justo como lo has planeado, como lo haz querido, para sentirte mal y tirarte en la cama a llorar. 

Pero hoy, en verdad me dí cuenta que no vas a llamar. Que te vas a quedar ahí. En el mismo punto, como una flor hermosa. Esta vez fue real, tu enojo o confusión. No pude saberlo con ese caracter extraño. Caracter del que me enamoré. 

Dulcinea: soy el quijote loco, luchando con los molinos. Cabalgando en el rocín. 

Dulcinea, cruel dulcinea.

Adios.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Ciudad 7 (Previo invierno?)

Se supone que estamos a la mitad del otoño. Pero el clima ha enloquecido. Por la mañana hace calor y las noches son muy frías. Hifigon me dice que siente más frío al verme poco cubierto. "La verdad no soy friolento" (contesto).

Se siente otoño e invierno entrelasados. Algunas veces el otoño finje ser invierno y el invierno finje ser otoño. Juegan a confundirnos.

Poco a poco recupero la confiansa para pedalear a toda velocidad montado en mi bicicleta. Poco a poco desaparece el miedo de mi última caída. Siendo el aire frío cortar mis mejillas y es perfecto que ningún estúpido se me cruce en la ciclopista. Voy con toda confianza a toda marcha!!!

Me pregunto si alguna vez me doleran los oidos por este aire frío.? Será mejor comprar un gorro? Desde niño no tengo gorro alguno.

Ahora conosco bien las grietas en los caminos que recorro. Puedo describirlas una a una. Mañana habrá más? Solo si el invierno u otoño crudeze.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Interludio (Espirales entre tardes y secretarias)

La tarde agradable, una sensación cálida y fría a la vez puedo decir que es el espíritu característico de esta hépoca. Estoy emocionado sin ninguna razón, tan solo me dirijo al tayer donde se supone han reparado mi biciclta. Paso por un hospital de mascotas y hay una foto de un gato siam parecido al que tiene mi papá en casa.

Siento como si alguien me apuntocon algun rayo lasser y me resalta sentir  como emocionado. quiero hacer todo, pero conducir despasio, caminar despasio sintiendo mi suave sueter negro que se convirtió en azul cuando lo hecho a perder la lavandería.

Me pregunto muchas cosas, si mañana despertaré para seguir buscando, si se vale tener una musa que es tocada por otras manos, si comer demasiado atún incremente el porcentaje de plomo en mi cuerpo, y tantas cosas que sin orden alguno me llegan como flshes.



recibo la llamada de un viejo amigo, quizá eso también me anima, saber que se preocupan por mí, aquí estoy, sigo vivo...

también de mi musa favorita, sin que conteste :(


II

Que necesita señora secretaria para traducir mis cartas, me a contado el viento que usted tiene un querer y que no deba buscarla más. Señora secretaria, la miro en mis sueños, pálido y triste. ¿Dónde se está paseando ahora? En un parque? en un café? la llevan en coche a su casa. Prefiere ir en bicicleta conmigo?, tal vez no. Aún soy muy joven.

Que no contesta el teléfono.



Dicen que aún soy joven. Pero me siento viejo.


III

Este es uno de los pocos fines de semana que salgo a caminar con mi mamá en el centro del pueblo. Hemos coincidido en descanso y después de una larga tarde de películas y botana salimos a caminar para despejarnos también para calmar el ambre con alguna golosina; enserio que el último acto es rarísimo en mi madre quien siempre está en contra de comprar cosas en la calle.

Pero ese no es el punto. Justo después de cruzar la avenida me encuentro a la muchacha que tanto me gustaba cuando estaba en la tortuosa primaria. Ella también caminaba con su madre y sigue igual de hermosa con esa mirada luminosa. Decian que la chica estaba gorda, pero yo la ví muy bien.

Que pena siento pero también recuerdo las veces que trataba de verla después que terminarón las clases en la primaria. La buscaba entre las muchachas en el desfile para  mirarle, después en la graduación de la secundaria, después le pedí de favor a mi primo que le llamara y le pidiera que fuese su novia, para poder verla. Porque a la fecha después de la primaria nunca más volvió a dirigirme la palabra.

A la fecha hace unos 4 años quizá, también cuando me negue junto con mi banda de rock tocar en su
fiesta de cumpleaños.

Yo se que es amiga de un buen amigo, quien nos había pedido que tocaramos en su fiesta de cumpleaños. Quiero marcarle esta noche para saber si no hay otra fiesta de cumpleaños donde tocar.

Así puede que regrese a mi vieja época del rock....


miércoles, 30 de octubre de 2013

manicomio (interludio)

¿Donde han quedado los encuentros por las tardes o los jueves en la noche? ¿Los fines de semana y las vacaciones? Entonces ¿Quién ofrecía fiel y sumisamente una parte de su vida? Con tanto apego y ternura dejaba expuesta su piel suave, y que en contadas partes podía sentirse la virginidad salvaje de un camino poco transitadio; como piedras en un complicado camino esperando los movimientos exactos de una mano que con el paso del tiempo la dejase cada vez mas transitable, para después mucho después poco a poco ir volando. 

Así han pasado los días y contadas noches volaron. Hasta que ella congeló la sonrisa; sentada en una blanca silla o parada debajo de un árbol. Ahí pasmada como fotografía, con los labios semiabiertos que hablaban de los días pasados, de sus palabras y suaves cantos. Seguro la arreglan las enfermeras, con forma invariante como fotografía. 

Se puede mirar tan cerca y lejos. La estadística de celulas y procesos químicos convergió en su persona. No quiere llamar el destino del universo, simplemente les tocó y ya. No porfavor., que Dios puede ser tan cruel para unir y separar como simples semillas o quizá dos piezas opuestas del ajedrez.

Desde el manicomio, con uniformes, esta ahí. ¿Sola y triste? Acompañada entre locos; él piensa en la discusión que tienen los filósofos acerca del discurso entre locos, ... se siente celoso.

Desde ese tétrico lugar, donde ella parece una fotografía,  atrapada como en una fotografía, eterna por siempre está. Parada debajo de un árbol con locos merodeando o sentada en una silla blanca. Está ahí, como fotografía incómoda, existiendo siempre, porqué aunque fija inmóvil, ahí su dulce silueta llama a gritos la muestra de que está aquí en el universo.

En realidad ya no se entiende si el manicomio es afuera o adentro, de todos modos la pérdida en cualquiera de los dos modos no es nada distinta.

Fernanda espera afuera, como indiferente, como si el manicomio fuese una iglesia y ella obligada a ser atéa. Fernanda fervorosa con sus oraciones al cielo

viernes, 25 de octubre de 2013

Ciudad 6 (Desorden y dulces compañías)

I
Hoy es uno de esos días que no me encuentro de humor y se hace presente el desorden. Los chilangos de todas las clases sociales tienen una manera muy estúpida de vivir, invadiendo en cúmulos ciertos lugares que son poco transitables en días laborales. Es decir, entre semana invaden sus oficinas y los fines de semana; parques y cinemas. Cuando llegan las vacaciones hemigran a las playas junto con su tráfico y mal humor. Pocos conocen el buen sabor de una comida provinciana. Los que tienen dinero pueden pagarla estúpidamente en algún restaurante de buena hubicación. Les repugnan los lugares escondidos y provincias (donde puede comerse bien bueno y varato), siempre buscan algún lugar donde exista terminal o cajero automático porque en realidad pocos tienen billetes en la bolsa.  Así son los citadinos promedio y yo soy un pueblerino deshubicado. 

Encontré en la ciudad a los mejores amigos, curiosamente citadinos y curiosamente distintos, quienes me recomendatón tener una bicicleta, leer algunos libros, ver algunas películas, escuchar .... etc. Me alegro de haberles conocido porque absorben la nostalgía y la forma complicada en que miraba la ciudad. Es un simple lugar de paso, aunque la gente sincronizada en su neurosis puede atropeyarte sin darse cuenta; existe algo chusco.

Pero hoy es uno de esos días en que no me encuentro de humor y salgo con la bicicleta para mirar una película o tomar chocolate frente al parque. Pero todos los autos convergen en mi camino. Todos llenan una calle angosta empedrada, nisiquiera dejan cruzar a la gente. Grandes camionetas estúpidamente ocupando gran espacio. Yo ahí parado esperando. Demasiados perros con correas, demasiada gent formada para comprar café. Las mesas llenas, no pasa la bicicleta.

Y pensar en los 2 conductores que casí me atropellan y me gritan (ahora considero seriamente comprar un casco), y la libertad en que puedo desplazarme en esa jungla, tengo pericia, porque estoy solo.

En un cahótico día es bueno estar solo.

Porque previo a esto había invitado a la chica de compañía agradable, en el fondo quería que me lo negara, solo queria saludarle, saber si contesta el saludo, solo eso,  sin que sospeche un poquillo que su presencia me parece agradable. Sin pretender sumarme a la lista (que seguro existe) de muchachos que pretenden abordarle. 

II
Chica de presencia agradable, con esta tarde fría puedo suponer que el viento leve rosa sus mejillas jugando con el cabello lasio. Que envidia... la verdad no. Que dificil es mirar frecuentmente su sonrisa con este caos. Por favor no me platique las ofertas de : ¿Cuántos ofrecen su vida para pasarla con usted? 

¿Ahora en que se enfoca su mirada radiante luminosa?  Altiva como gacela; chica de presencia agradable. Que celosas se pondrían las musas porque usted roba mi atención. Que cosas me hace pensar. No me sucede a menudo, pero esta tarde muy fría, tarde fría, pense friamente en el deseo que me producia en ese intante, el inocente deseo de su simple prescencia. 

Y no lo digo en sentido alocado tampoco sobrefigurado, esque tiene usted una prescencia dulce agradable.

lunes, 7 de octubre de 2013

Ciudad 5 (Reuniones)


Me dejó pasmado (introduciendome en una retrospectiva no muy lejana) la frase que encontré hoy en una nota del periódico la Jornada (6/10/2013 Sección cultural página 3a Por Raquel Tibol). 

No voy a reseñar la nota que estaba centrada en Remedios Varo, pero al leerla, inmerso en el tortuoso camino del Estado a la Ciudad de México me identifiqué con las siguientes palabras:

-Sí, yo asistía a aquellas reuniones donde se habla mucho y se aprendía varias cosas; alguna vez concurrí con obras a sus exposiciones; mi posición era tímida y humilde del oyente; no tenía la edad ni el aplomo para enfrentarme a ellos, con un Paul Éluard, un benjamín Péret o un André Breton; yo estaba con la boca abierta dentro de ese grupo de personas brillantes y dotadas. Estuve porque en ellos porque sentía cierta afinidad...-

Hace poco pedí permiso para entrar a unos seminarios. Yo suponía que la entrada era exclusiva para investigadores del departamento, en donde se estudian los temas más exóticos (a mi parecer) en GR and QFT.   La respuesta que obtube más o menos es así :  -- "Por supuesto, los seminarios están abiertos al público en general" -- 

A las palabras anteriores, sigo sin entender si se trataba de una especie de sarcasmo, porque el público en general no entiende los temas tratados en ese lugar. También me dijerón que podía preguntar, pero la verdad es que no entiendo mucho; la única moraleja que entiendo es; la energía se debe conservar. Y aunque algunas soluciones analíticas de las ecuaciones de Einstein son puras curiosidades matemáticas, se pretende que de alguna forma tengan significado físico, demasiado complicado asignarlo... Este fue el último panorama que tube en la charla de la semana. Que bueno que no escuche esta charla antes de visitar al asesor de la tesis, para no contestar una tontería; cuando me pregunta por una de estas soluciones y lo que debía responder simplemente era : "No tiene interpretación física", respuesta que me quedé pensando 15 minutos mientras el asesor iba y regresaba a la maquina de café. Le respondí: "No se cumple la conservación de la energía". Esos quince minutos fueron el boleto para un leve regaño y pasar a revisar conceptos de geometría diferencial, que en verdad ya había olvidado.

A los seminarios asiste el doctor que nos dio las charlas de cosmología en la escuela de verano, ahora no está dispuesto a responder preguntas o inquietudes como la mía con los observadores comóviles (demasiado trivial a su parecer). Entiendo su papel como autoridad en estos temas exóticos, sobre todo porque esárbitro de una de las revistas más prestigiadas sobre el tema. Ahí se encuentra sentado a sus anchas, tomando café y cuestionando a su colega expositor. Y tal vez ahora no es sano levantar la mano y preguntar cualquier tontería.

Ya no esta Lili, era la única persona amigable que conocía en ese lugar. La que me decía pacientemente, "ves se utiliza lo mismo que te dicen los maestros en tus materias"; la conservacion de la energía  etc.

Me pongo a pensar en la timidez de mis últimas exposiciones. Y en el porqué de la timidez. La respuesta es mi afán de querer justificar todo, entrando en un fractal confuso y enredeado que en el centro me es fácil perderme; arruinando lo más importante. También debo confesar que sumado a eso las he preparado horas antes. Pero me han salvado los escritos.

Por ahora el tiempo es el único que puede impedirme la entrada, así que seguiré curioseando.

sábado, 5 de octubre de 2013

Comparaciones (interludio)

I

Cada fin de semana llega con una historia nueva y según él... puede compararse con mi historia.  Mi buen amigo pasa toda semana recolectando historias para después contarmelas y escribirlas en sus próximos guíones. Dichas historias deben ser casos similares a los míos, según él.  Aunque su intención es -"no molestarme"-   ....   me incomoda, me molesta demasiado.

Definitivamete soy todo lo contrario a él, por eso experimento la parte antisimétrica. Por ejemplo, sí yo amo el café, el prefiere tomar té. Sí me gusta levantarme temprano, él lo hace tarde. 


II

Lo a mirado en la entrada y como un chispaso en su mente ella se ordena disimular la mirada mientras termina su café capuchino, ¡Qué rico está!. Puede sospechar que Alfredo se sienta en la mesa de enfrente porqué ya se dió cuenta que está ella tomando café.

Ella siempre tan distraída e hiperactiva, con pulsos cortos decide muchas veces aquella tarde levantarse de la mesa y dejar el capuchino para ver las plantas, mirar la caída del agua en la fuente, saludar a los transeuntes y todo lo que se le ocurra mientras regresa en lapsos cortos a tomar un sorbo de café capuchino.

Alfredo busca su mirada, la barrera entre él y ella es un par de contrincantes jugando ajedrez y muchos curiosos al lado. Alfredo busca la  mirada, la llama con la mirada con ese método inexplicable que; las personas sienten cuando se les está mirando. Ella siente el pulso pero sabe que no debe ver de frente, sabé que está ahí, sabe que alfredó la esta mirando mientras come impasiente.

Ella esta sentada en un banco individual y nada le cuesta acompañar a ese joven solitario comiendo ensalada y el croazint, comida improvisada. Que bien le vendría la compañia de ella porque solo le quedán 5 pesos en la bolsa insuficientes para comprar un café capuchino dulce y alegrarse la tarde lluviosa. A ella nada le cuesta siquiera levantar la mirada para saludar al jaoven solitario alfredo. Nada le cuesta levantar la mirada. Solo le bastaría levantar la mirada y mudarse a la mesa de alfredo para que platiquen pero no. La mente le manda el chispaso, las inconsistencias, las descripciones cuando le mira y le a confesado sus ancias, se lo a confesado, pero también dicen que está loco, que se ausento un año de la universidad por estar internado en un manicomio. Eso dicen, y ese porte fugaz, la mirada perdida, el sweter y la camisa, la libreta junto al plato de comida, los zapatos  y la mochila la mirada de nostalgía, la soledad lo hacen ver extraño, si no loco extraño. Cómo me voy a levantar piensa ella? pide a gritos que se valla.

Entonces por último se pone a observar al tablero de ajedres cómo ultimo recurso, alfredo regularmnete come rápido, pero esta vez degusta lentamente la comida, ya está perdida su mirada en ella; no volteará,. Ella se pone a mirar el tablero de ajedrez y no entiende nada. Ella no sabe un carajo de los movimientos del caballo, de las torres y del alfil, Solo mira tratando de comprender para distraerse, para no mirar a Alfredo. Y entonces comprende, sabe que ella no sabe jugar al ajedres, sabe que ella se siente sola tanto como el se siente sentado en la mesa, pero ella no quiere su compañía.

Alfredo se apresura a terminar la comida. Se levanta y observa que el vaso sigue ahí con el capuchino a medio morir, quizá ella fue al baño.

Decidido, se va y ... se la encuentra en la entrada, se saludan. Y como es de costumbre, ella finje prisa y a Alfredo se le traba el habla.


III

La lista de pendientes a cumplir en esta semana fue la más escasa en los últimos tres meses pero la más difícil. El cuerpo cansado por la disciplina, las voces, periódico e incluso la música. Pero no podía pasar más tiempo postegando el deber. Escogió la parte más dificil. Jugar con una lista aparentemente infinita de símbolos extraños que al descifrarse parecen arrojar más símbolos extraños. La computadora fácilmente puede acomodar patrones y ayudar, pero alguna vez en la vida se tiene que hacer el trabajo sucio.

La noche previa al punto final se dispuso salir a la pista para correr indefinidamente implorando al cielo (si eso fuese posible) un paro cardíaco o lo que fuera que permitiese olvidar de aquella locura que invadía su mente. En estos tiempos es una verdadera locura descifrar los patrones, a su alrededor hay tanto tanto ruido. Si alguna vez alguien a seguido aquellos patrones extraños de la hoja de papel, fue seguramente en alguno de esos lugares europeos; solitarios boscosos y fríos. Y si alguien logra hacerlo en estos tiempos; esa persona es un verdadero genio.

El útlimo día de la semana; por la mañana sabía que estaba a punto de terminar y que las esperansas de calificarse a sí mismo como un genio habían muerto. También el espiritu muerto al poner el punto final. ¿Y ahora qué?

Al llegar a la casa se tumba en la sala a mirar un película americana holiwoodense que solo consigue arruinarle la tarde.

III.2

Como no haceptar que un aroma se quedó guardado en su mente como una sinfonía. Exacto... el pentagrama que describe perfectamente la escencia. Danzando estrellas y flores se encuentran dando una funcion en el teatro de su conciencia. ¿Será cierto?

Es imposible encontrar siempre una explicacion lógica de todas las cosas que ocurren en el universo. Porque no simplemente aceptar que algunas personas ofrecen compañía agradable. ¿Porqué no resulta tan simple tomar el auricular y llamar?

Que se termine el verano

Que se termine el verano para no tener el pretexto de salir.  Ya no quiero salir este verano, amigo, me siento cansado. Me zumban los pies c...