credits by: evtkw

viernes, 13 de julio de 2012

Fermina

Fermina                       (continua la saga "mujeres")



No es la primera vez que asigno un nombre que no corresponde digamos "seriamente" a una persona en especial a una mujer. Le llamaremos Fermina simplemente por su amplio parecido con la actriz que protagonizó a Fermina Daza en la película de "El amor en los tiempos del cólera", uno de mi libros favoritos.

Erróneamente llegue a bautizar con ese nombre a una mujer que no lo merecía, solo lo hice por simple nostalgia.

Fermina es la mujer mas cautivadora de un pequeño poblado ubicado en medio de un campo desierto azotado por la sequía gran parte del año. Hace un frío terrible por las noches y un calor insoportable a las tres de la tarde. La conocí en una misa dominical a las 8 de la mañana cuando salia a comprar el periódico. Se encontraba comprando curiosamente una revista de "Glamour", muy sofisticado o muy estúpido para vivir en un pueblo donde la preocupación mas grande esta muy lejos de vestirse a la moda.

Se encontraba con su abuela, una vieja gorda y con un catarro insoportable.

Me gusta jugar a ser Florentino Ariza y verla tomar helado por las tardes en el kiosco junto con sus primas. Solo eso, ignorar el pequeño detalle de la revista y la abuela consumista.

Casi nos mudamos de ese lugar y creo que la extrañaré.

martes, 3 de julio de 2012

Bianca


Atención, este mapache no es un marrullero electoral.... es un simple mapache :)



Bianca

Les voy a contar la historia de Bianca:

Bianca es una mujer de piel blanca (menos que la nieve y mas que el azucar), noté su presencia un Jueves por la tarde antes de que terminara la última clase. Observé que estaba mirando por la ventana hacia los árboles que se secaban por el otoño. Fue un cuadro hermoso ver su mirada perdida y sus manos delicadas inmóviles una sobre la otra. En ese entonces discutiamos uno esos temas filosóficos que los adolescentes nunca entendemos pero sin duda era la clase preferida de muchos porque podía decirse cualquier cosa incluso las estúpideses mas descabelladas sin temor a las burlas porque todos eramos ignorantes y el profesor muy tolerante.

Bianca llegaba temprano a esa clase, cuando me di cuenta de ello también hacia lo posible por llegar temprano hasta cumplir el objetivo de dirigirle la palabra, hablarle a aquella mujer para saber su nombre y procedencia. Para poder determinar en el primer instante si yo le agradaba a simple vista.

Bianca no mostro ningún tipo de rechaso, mujer cortéz de una risita fina que se prolongaba cuando se privaba y en último momento tomaba una gran bocanada de aire.

Pronto aprendí a capturar su atención con mis palabras las cuales resultaban ser interesantes a su poca experiencia. Hablaba y hablaba de cosas que ella seguramente no entendía hasta llegue a mentirle lo cual no representaba un pecado mortal porque los dos caimos en el juego de conocernos mutuamente estando de pormedio nuestro interés y las ganas de experimentar.

Su pulcritud iba en contra de mi desorden. Me encantaba cuando ella escribia, yo le llegue a decir que era como una impresora, porque a la hora de plasmar las letras en la hoja de papel lo hacía con mucha limpieza y con una letra pequeñita perfectamente colocada en su lugar dandole al texto una distribución justificada como la de algún procesador (Word, Lotus, Writer o TexMaker.)

Su aroma me recordaba a veranos pasados en mi niñez cuando me iba de vaciones al campo con los abuelos y pastoreaba los borregos muy temprano en la inmensidad del campo colorido, hasta podía recordar el rio temporal que probocaban las lluvias.

Me sentía apenado cuando por mi culpa en las mañanas antes de la clase de Historia Moderna le distraía, ella dejaba de escribir sus largos resumenes para escuchar cualquier cosa que me inventaba con el pretexto de su sonrisa y la suabidad de sus labios porque sabía besar con mucha delicadesa.

Con el paso del semestre las hojas blancas de mis libretas se percudian y las de ella permanecian intactactamente blancas. Llegué a pensar que era un ángel y lo llegue a escribir en las cartas que entragaba cada quincena “cómo un pago quincenal” por haberse aparecido en momentos turbios, también llegaba a decirle mi frase acostumbrada de que “soy amigo del viento” y que le decia que me contara que sentia cortarle tangencialmente sus mejillas blanquiscas y aveces rosadas, no mucho mejor que tocarle con las llemas de mis dedos.

Nunca supe porque estuvo conmigo y porque me abandó. Fue en uno de esos dias de Diciembre previos a mi cumpleaños. El último dia de clases la busque en los salones con pizarrón virtual donde ella tomaba una materia relacionada con la economia. Se encontraba mirando los árboles frente al barandal, distraida y sombría. Ese día se habia maquillado (nunca lo había hecho) y la verdad es que no se veía tan vulgar como suelen serlo muchas mujeres. Tenia una especie de chamarra morada y sus ojos con delineador morado. Su hermoso cabello negro estaba peinado como el de esas cantantes pop que estaban de moda por aquellos dias. Hacia un par de semanas que no hablabamos y yo pasaba por una hépoca de rebeldía absurda; me deje crecer el cabello estaba demasiado largo, me acostumbre a no usar calcetines y a cargar un morral negro de lana que había comprado a unos hippies que apestaban a marihuana. Tenía una playera negra con el rostro de Cobain y empezaba un hábito temporal de fumar unos cigarrillos con empaque negro que el filtro provocaba una sensación en los labios... una sabor como a chocolate. Esa mañana compré unos audifonos en la tienda de los tres tecolotes y en el stand de osos de peluche había uno muy peculiar, muy bonito ...

Lo compré, me dierón ganas de hacerlo, era para ella.. escribí lo que sería mi última carta.

Mi amor estudiantil estaba acotado en los pasillos de la escuela, también en el parque, en el teatro o museos. Poresa hépoca no eran muy comunes los celulares y a bianca le horrorizaba la idea de utilizar el messenger que era muy popular en ese entonces. Nuestro contrato era simple menos complicado comparado con las telarañas de nuestras vidas que se convirtieron así en tiempos posteriores.

Así de simple, despues de una mañana fría de Diciembre perdimos comunicación y volvimos a vernos como los extraños que siempre fuimos. Al volverla a ver pude notar que estaba enojada, tenía un absurdo enojo que nunca comprendí. Yo seguí hippioso y ella se pinto el cabello de rojo y jamás supe de ella. Alguíen rompió nuestro contrato y yo no me di cuenta. No volvió a aparecerse a las 11 de la mañana frente a la dirección escolar ni a la 1 de la tarde los miércoles para irnos juntos. Ya no llegaba temprano a la clase donde nos conocimos, después sus amigas servian como una balla o muro que impidiesé verle, observarle mirar los árboles con esa mirada pérdida que tanto me gustaba.

Un amigo dice que cuando se es jovén no está permitido rogarle a una mujer,.... cuando se va... se va ..

Yo preferí pensar que bianca fue un sueño, al derpertar la única explicación lógica es que somos perfectos desconocidos. Entonces escribí una de esas cartas que nunca entrego... una de esas cartas donde se escribe y se rompe al final con todo el odio del corazón.

Mas tarde unos años después la encontré en la universidad una tarde de diciembre... caminamos de frente finjiendo no conocernos.

Gerardo Urrutia. Ciudad de México, Junio 2012

miércoles, 27 de junio de 2012

Mentiras como ocurrencias instantaneas

A la una de la tarde, después de levantarse Gilberto le da de comer al perro y hecha la ropa a la lavadora. Poco después suena su teléfono, era Jimena preguntando preocupada "¿Porqué no has venido? dijiste que vendrías, ¿no has podido? ¿estás enfermo?" - 

-No he podido ir,  lo de mi madre me a tenido ocupado.

En su mente lo tenia presente. El ser voluntario de esos niños sin esperanza y lento aprendizaje, un curso organizado por Jimena y Alberto, pero que mas da, es preso en una semana en donde los días transcurren sin transcurrir poniendole pausa a la vida, no se tiene hambre ni sueño, la mente se nuble negando aprender o leer una de esas novelas que no se pueden tocar en tiempos laborales.

La noche anterior visitó ese lugar, donde agota sus energías. Alejandra se llama la mujer con la que se acostó, tan cálida y comprensiva; sin olor a cigarrillo ni a esos perfumes varatos que suelen usar las mujeres de su tipo. Tan entregada y escurridiza entre las sábanas, tan envolvente y escasa de amargura, sonriente.

En su mente, solo en su mente Gilberto dice.. solo en su mente para no ser descortez "no pareces puta".

Después al regresar a casa, se condensa la escencia de Alejandra como la de cualquier mujer en su pecho y en sus brazos... su aliento. El corazón una vez más experimenta uno de esos síntomas de repulsión... repulsión.. repugnancia.

Mete el automóvil a su garage, no acelera mucho para no despertar a mamá. Toma una ducha y queda dormido. Después cuando jimena llama al final le preguna ¿Irás mañana?, el contesta que sí pero sabe que es mentira.

Gerardcosmico


sábado, 9 de junio de 2012

Llamada

Estar sólo en casa no le ha venido bien últimamente. Salieron todos y le encargaron darle de comer al cachorro y al gato. A pasado muy rápido el día a pesar de todos los contrastes de la tarde. 

Un par de llamadas, invitación a la boda de Carmelita y después pago a  la tarjeta de crédito de Ernesto. Nada fuera de lo común, es la tercera vez que se casa Carmelita.

Después de una necesaria siesta casi al oscurecer tuvo uno de esos sueños extraños donde el poblado se queda sin energía y donde se encuentra a gente extraña, la verdad es que su mente le ha jugado un juego de recuerdos.

Imagina y sueña que marca a Susana, y que si contesta su padre sería un acto imprudente marcarle porque inmediatamente regresaría la llamada ayudado por el identificador de llamadas. Esta bien...
Marca el teléfono y contesta su padre. "diga?...."   
-¿Se encuentra Susana?- 

y entonces despierta. Toma el teléfono realmente y marca. Hace mucho no utilizaba para llamar, no ha llamado en mucho tiempo y no le es familiar el tono de conección.... asustado cuelga.

Es mejor salir a caminar para resolver ese conflicto, ninguna llamada es sincera ahora para él.

Sentado en el parque espera a que la noche envejezca y la gente se pregunta, seguramente dejarón plantado a ese hombre, porque el sábado por la noche se acostumbra que el parque esta lleno de parejas platicando, quizá es un loco u observa la casa de los Montes de Oca para planear un robo.

La gente no esta acostumbrada a ver un hombre solo en ese lugar. Pero es tan normal como otros.

Camina susana por ahí, pasa frente a él irónicamente contesta ¿Qué estás haciendo ahí? ¿A quién esperas? 

-¿A quién mas podría esperar mujer?


*********G. Urrutia 09/06/2012

sábado, 2 de junio de 2012

Jóvenes en las elecciones presidenciales 2012

Estimados amigos y compañeros yo espero que la estén pasando bien estos días que han significado mucho para nosotros. En primera porque esta  a punto de concluir nuestro ciclo escolar y segundo por las elecciones presidenciales 2012 que se llevarán a cabo el primero de Julio en nuestro País.

Hemos sido testigos del inicio  de una especie de revolución a causa de la inconformidad que tenemos hacia los políticos que han llevado las riendas de nuestro país en la últimas décadas. Este movimiento se origino por medio de las redes sociales tal como lo ocurrió en países como Egipto o Libia en donde se han vivido situaciones similares con dictadores adictos al poder.

Debemos estar consientes que el cambio no sólo esta en los gobernantes si no también debe estar en nosotros los ciudadanos especialmente en los jóvenes. Nos han criticado por tener apatía, por desórdenes en los cuales se nos ha culpado. Podemos observar que en la huelga del 2000 los medios de comunicación mostraron a unos jóvenes mexicanos desordenados y bandoleros, pero no mostraron a los jóvenes que estudian en el extranjero o en la misma universidad realizando estudios de posgrado para ser mejores cada día. No muestran las bibliotecas llenas incluso los fines de semana.

Me da gusto que los movimientos que se han realizado han sido pacíficos y consientes; sobre todo se ha mostrado seriedad en el asunto.

No debemos caer en provocaciones, la gente del viejo sistema puede aprovecharse del enojo y el hambre de un cambio, es una situación tensa en la que los jóvenes somos susceptibles a actuar sin prudencia. Debo confesar amigos míos que un servidor a caído en pequeñas provocaciones por algunos jóvenes priistas intentando darles argumentos que han sido inútiles a sus oídos corrompidos y mediocres.. como diría Mark Twain "Núnca discutas con un estúpido te hará descender a su nivel y ahí te vencerá por experiencia ". 

Es parte de nuestra humanidad que existan diferentes ideologías y que también deben respetarse.  Pero tenemos el deber de informar a las personas que aún siguen ejerciendo el voto sólo por tradición por un partido que las ha manipulado por medio de la televisión, porque en estos días los mexicanos en su mayoría usan ese recurso como distracción... bueno hasta en el cine hay propaganda de EPN. 

Sinceramente amigos míos llego a pensar que somos suscetibles a abusar de ciertos elementos. La juventud es una etapa donde experimentamos muchas cosas tales como el amor, nuestras primeras experiencias, nuestros primeros errores también nuestro contacto con el alcohol y algunas drogas. Estamos en una generación en donde mucha gente es adicta a las redes sociales y me atrevería a compararlo con las personas que son adictas a la televisión.

La campaña de AMLO adquirió fuerza en las redes sociales y me alegró que se fortaleciera la campaña de él y no la de EPN. Pero debemos estar consientes que no devemos abusar mucho de las redes sociales porque en un futuro pueden atacarnos por ahí como lo han hecho por medio de la televisión. Son medios muy poderosos.

Ahí empieza nuestro cambió. Nuestro sistema educativo básico esta por los suelos y yo mismo soy testigo de eso. Siempre asistí a escuela pública, he tenido profesores buenos pero también me tocó la generación de profesores que solo habían comprado su plaza. Al llegar a la universidad me di cuenta que mi nivel académico no era el adecuado y muchos alumnos similares a mí día a día tratamos de ponernos al corriente cargando en la espalda una educación académica básica demasiado bastarda.

Los profesores y ayudantes universitarios (académicos de alto nivel) nos ha tenido paciencia y no debemos abusar, debemos tener en cuenta que el verdadero cambió esta en la conciencia de cada joven. Ser mejores cada día para que juntos echemos a andar la maquinaria del progreso de nuestro país.

Nuestro sistema esta corrompido y seguirá así. Nosotros somo el cambió, no debemos dejar que nuestros corazones se corrompan. En pocos años nos toca a nosotros llevar las riendas de México y siendo una mayoría de corazones incorrompibles vamos a mejorar la situación que vivimos hoy en día.

Le toca a nuestra generación hacer un cambió de nuestras conciencias, la jente vieja del viejo sistema tiene que morir algún día, no permitamos que dejen herencia de jóvenes corruptos.. ya nos toca a nosotros.

Nuestra sociedad evoluciona en ciclos cerrados, seguramente en un futuro después del cambió el sistema volverá a corromperse, pero ahí de nuevo estarán jóvenes hambrientos de cambió y con orgullo nos recordaran diran- "hubo una generación que logró el cambió... ahora nos toca a nosotros", y así hasta el infinito.

Como ya les dije esta étapa es de experimentar.. ahora queremos experimentar con un nuevo gobierno, el país.. nuestro México tiene cancer y aún puede ser salvado.

Pero compañeros y amigos no seamos enajenados no caigamos en el mismo error en que cayó la sociedad que es antecesora. Pro favor no seamos enajenados... almenos por ahora mas responsables.


Gerardo Urrutia.   Ciudad de México/Melchor Ocampo Edo de Méx     Mayo/Junio 2012

sábado, 19 de mayo de 2012

Je m'ennuie étoiles....



Je m'ennuie étoiles....

Sillas Vacias

Fue raro ver aquellas bancas, mesas y sillas vacías. En este mes y en Diciembre sostienen preocupación, esperanza y algunas veces un último respiro.

Al fondo solo una mujer perdida en día Viernes (pecado para muchos) leyendo un artículo en su computadora con una manzana brillante, en la esquina un par de muchachos emocionados por el descubrimiento de un programa de computadora tan común y corriente.

Caminar con los viejos ermitaños lobos de mar, para charlar ... cosas de la vida. Ofrecen como siempre un cigarrillo y esta vez lo acepto,  no es bueno para mi convinarlo con una buena taza de café, pero este día los tendones de mis manos están desconectados de los nervios (desconozco términos técnicos de anatomía).

Impidió dormir para tomarme el tiempo de leer algunos blogs, como el de http://javiermardel.blogspot.mx/ y http://librosecreto.wordpress.com/ . Curiosa mente llego a mis ojos un blog nostálgico nada grotesco de un tipo que escribió algunas reseñas de las calles mas famosas de la capital, aquellas calles donde las mujeres se quedan con en mostrador para vender su cuerpo, un blog de iniciación para el inexperto curioso http://www.alaingarcia.net/agcronicas/merced.htm . Alguna vez caminé solo por aquellas calles porque me encontraba perdido. Compre una mochila en alguna calle del centro que desembocaba en una de esas avenidas tan populares, tenía 15 años y resultaba toda una osadía salir de mi casa en provincia, tomar el autobús (trayecto de 2:30 hrs aprox) tomar el metro y caminar. Descubrí también ese día un mercado donde vendían artículos de rockeros (camisas, pines, morrales, aretes, boxer, etc ) Me compre una camisa de nirvana con el símbolo de una carita con los ojos en forma de x, tambbién un morral hippie que use muchas veces para guardar los cables de mi guitarra, despues cuando la mochila se rompió lo use para transportar mis libretas en la preparatoria, lo guarde un año, nuevamente lo use como mochila y como protector de un oso o perro de peluche (no recuerdo bien) el cual a sido el mas caro que he comprado, en aquel entonces me costo lo mismo equivalente en aquel entonces a 2 barriles de cerveza. Se lo regale a ... llamemosle Blanca Nieves, tenía un nombre griego muy propio de sí, alusivo a su belleza. En aquel viaje solitario por el centro (el primero para un puberto pueblerino) también me tope con aquella calle tan famosa donde hay tiendas de instrumentos musicales. Compre un par de cables reforzados y un talí fender para mi guitarra eléctrica, la primera y la única que he tenido hasta ahora (fender squier 20th aniv ed.) porque la fa-130 es de mi hermano y las otras acusticas parachenses han sido como los primeros amores de la adolesencia, muy fieles pero sin identidad...

El viajar con mi hermano mayor (así veo a Daniel) con anteriodidad siempre sirvio para agudizar mi sentido de orientación. hubo un tiempo que lo acompañe con mucha frecuencia a comprar artículos de computación y vagabamos por las calles, siempre me explicaba el nombre y de desembocadura, hasta sabía la historia de los lugares mas extraños. La hora de la comida era la mejor ... 

La ciudad esta noche tiene un silencio extraño, muy raro para ser la ciudad.

Solo esperaba que se bajara el efecto del café para poder domir
G.Urrutia
18 mayo 2012 

sábado, 5 de mayo de 2012

La chica costeña.


La chica costeña.

Hace poco escuchó en el radio un témino referente al tríangulo del sol, consta de 3 lugares de un mismo estado con climas trópicales demasiado detestables para su gusto, mas bien mostró su desagrado hacia esos lugares que se hacen detestables con el simple hecho de recordar la humedad y calor del clima. Conoció a Fernanda mucho después de haber comenzado el curso de Teoría de Campos, se dió cuenta de su existencia porque siempre era la última alumna en llegar a clase y por consiguiente Alejandro tenía que ceder su lugar mas de a fuerza que de “voluntad” porque el Dr. Rigoberto Saldivar se lo pediá amablemente exibiéndolo frente a todo el grupo., “Compañero permita que la señorita se siente”. “Los hombres siempre devemos ser caballerosos...” y continuaba el sermón del Dr.

Fernanda pertenece al triángulo del sol. Por aquellos entonces corria el mes de Octubre y la ciudad se veía azotada por los primeros frentes fríos antecediendo la crudeza del invierno que azotaría ese año. Alejandro se dió cuenta que quizá esa mujer podía venir de la costa porque la delataba el hecho de nunca quitarse la sudadera aun estando el sol en el esplendor de las 12:30 hrs. Las personas costeñas que residen en la ciudad difícilmente se quitan las sudaderas a según Alejandro.

Fernanda a pezar de pertenecer a una ciudad cálida; poseía una piel blanca deslumbrante, cabello negro ondulado y un aire de nostalgía. Tenía estrecho parecido con la actriz de alguna pélicula de aquellas en los tiempos de castillos y princesas raptadas por algún hermoso liberal de los sueños de cualquier adolescente ilusa o señora frustrada.

Fernanda acostumbraba a desayunar una ensalada y jugo de naranja a la sombra matutina de la biblioteca. Se volvió costumbre de Alejandro esconderse tras las páginas del periódico (finjiendo leerlo) observar a Fernanda para rescatar las virtudes de princesa que anelaban su corazón carente de afecto desde hacia mucho tiempo.

Alejandro siguió observandola el resto del semestre hasta terminar el curso del Dr. Rigoberto Saldivar, quizó consolarla cuando este le dijo a Fernanda que estaba reprobada. No logró entregarle la carta que escribió para ella en la cual resaltaba sus dotes de princesa medieval entre palabras fugazes y austeras.

Comenzarón las vacaciones navideñas y con ellas la nostalgía que dictaba las peliculas que Alejandro veia con su hermana por las tardes, el remordimiento primitivo pero en constante picoteo era la carta escondida bajo su libreta, esa carta que nunca fue entregada.

Cuando aparecio la luna llena Aljenandro le contaba de Fernanda y tenía la esperanza de que ella también la estuviese viendo en ese momento, entonces el podia usar a la luna para hablar con Fernanda.

No la vio durante mucho tiempo, nisiquiera en sus sueños tratando de buscar su rostro en la memoria y exclamaba “oh! Chica costeña ¿Dondé te has metido?” y asi continuó con esa pregunta hasta que la vió los primeros dias de la primavera en los jardines centrales a la hora de comer. Fernanda se encontraba con alguién; era un joven con cabello casaño, delgado, blanquisco y de sonrisa constante. Se decia que tenia ideas espelusnantes y se aferraba en comprobarlas. Fernanda y él lucian muy bien.

Alejandro no sintió celos, raró en un tipo solitario como el. Por un momento imaginó que él era el muchacho a quién Fernanda acariciaba con tanta delicadeza el rostro y cabello ondulado, la cortés respuesta a una broma tan infantil pero tan necesaria.


Fernanda cambió por completo su itinerario. Alejandro hechó de menos no verla a la sombra de la biblioteca desayunando ensalada -oh! Chica costeña ¿Porqué nos abandonaste a las dos sombras?- decia. Tampoco volvió a ir por las tardes entre las 5 y las 7 el martes o el jueves a pedirle ayuda con esas teorías engorrosas que Alejandro entendiá perfectamente.

Extrañó no comprarle más tortugas de chocolate (las favoritas de Alejandro) y ver a Fernanda mascarlas suavemente mirando distraida a los libros con sus grandes ojos oscuros pero eternamente luminosos.

Nuevamenté trató de buscarla en sus sueños donde es amo y señor, nunca la encontró. Nisiquiera por los pasillos. Ella se fue.... pero mejor dicho se le fuerón las ganas de buscarle, porque el deve repetir un proceso infinitamente interminable el cual consiste en bucar a una chica costeña, observarla y enamorarse para finalmente dejarla ir olvidando la ilusión asqueado de pensar en que aquellos labios que han sido contaminados por los besos de alguien que no es él... y eso nunca cambiará. Asi lo piensa con todas......... todas las costeñas que vienen y se van .....

La mañana siguiente conocio a Susana, ella venia de Nayarit....

G.U.
Ciudad de México Abril/Mayo 2012

domingo, 22 de abril de 2012

Te espero. por : Mario Benedetti

Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas,
lo sé, sé que no vendrás.


Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
sé que ya no estás.


Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor,
pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
pues sé que no vendrás.


Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá,
yo aquí,
añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
quizás por el resto de nuestras vidas.


Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
y la luna oculta ese sol tan radiante,
me siento sólo, lo sé;
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.


Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.


Mi aire se acaba como agua en el desierto,
mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?,
te preguntarás...
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no sólo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo...?

sábado, 14 de abril de 2012

El corazón de Samuel Baez


Viernes en la Ciudad de México; por la tarde una vez acabadas las actividades me dispuse a caminar por una vieja ruta conocida pero fuera de mi costumbre, el circuito en esa parte es tranquilo y los árboles junto con los jardines están olvidados; ahí es donde me lo encontré, vi a aquel muchacho que miraba el cielo, probablemente las nubes que formaban figuras razonablemente conformes a la realidad que hemos construido los hombres o mas bien los objetos que erróneamente llamamos realidad. Ese muchacho es inconfundible con su aire nostálgico de soledad, junto con su cabello enredado y en su camisa; en la bolsa frontal una pluma extraña metálica. Quise pasar desapercibido pero me reconoció, me gritó ¡¿Gerardo eres tú?! ¿Cómo estas viejo? yo le respondí que me encontraba “bien”; fingiendo una sonrisa producto del gusto ficticio que me producía el encuentro, mas bien uno de esos encuentros que al parecer es inevitable negarle al destino. Sentí lástima conmigo porque se me escurrió una especie de remordimiento; es el hecho de no tratar bien a ese muchacho siendo que el me tiene un aprecio de hermano.

Me pregunto que ¿A donde me dirigía? y esta vez le respondí con la verdad, le dije que iba camino a la casa pera preparar mis cosas y regresar al pueblo. Me dijo que me acompañaría que esa tarde se encontraba nostálgico (como de costumbre) y que le daba mucho gusto verme, me dijo que debo saber perfectamente que soy su único amigo... el único a quien puede contarle las historias mas extrañas y condolientes sin burlarme de el. Y en efecto no me gusta burlarme de el pero algunas veces cuando mi paciencia esta por agotarse termino siendo muy grosero. 

Me invito un café el cual negue porque no quería demorar mi camino al pueblo.

Caminamos alrededor del ciruito y al perecer su charla iba encaminada al tema de los últimos meses... Rebeca... Me dijo que soy la única persona que puede escuchar hacerca de Rebeca, y es que esa historia es de lo mas extraña, pero mas extraño me resulta comprender a mi amigo y a Rebeca a la vez porque son figuras únicas el mundo hazarosas y cahóticas; paradogicas y lógicas.

Esta vez fuí menos duro con él y me dedique solo a escucharlo. Tenía esa mirada distraida que tanto conosco, resultado al distraer sus claros ojos con los árboles y la hierba porque le cuesta trabajo ser sincero o mas bien hay palabras que son insoportables a su sinceridad... quizá por eso nos entendemos porque somos orgullosos... pueblerinos orgullosos e incongruentes a las respuestas mas sencillas y lógicas que las personas menos inocentes suelen razonar.

Me dijo que se sentía solo ( y tuvo que explicarlo porque en su complicada consiencia existen diferentes tipos de soledad) y que buscó una compañia de aquellas que solo le han servido para comprobar que es un animal en ruina. Asqueado terminó despues de hacer el amor y desdichado cuando aquella mujer le rechazó las miserables monedas que siempre recibe a cambió. Se sintió como un perrito callejero que necesita afecto cuando aquella mujer le acaricio el cabello despues de hacer el amor y plático con él de “las cosas de la vida”. “Me gusta tu poesía” le dijo la mujer “¿En que piensas?” Lo único en lo que Samuel pensaba en ese momento es en correr para que su corazón se agitase y los pulmones, para asi hechar afuera esa escencia que su corazón asqueado rechasaba y que pedia a gritos a Rebeca, Rebeca!., esa escencia y aliento que se quedan impregnados, Hasta a estado a punto de imaginar que esta con Rebeca cuando sierra los ojos y acaricia la suave piel de la hermosa mujer que piadosamente hace elamor con él, para satisfacer sus ansias, para convenserse a si mismo que lo que necesita es amor, amor puro, el amor que no conoce y que ignora que existe, pero sigue iluso. Me he reido de él y he dicho que se parece a Florentino Ariza, ese peculiar personaje fanático del amor, que le rompen el corazón en la juventud como a mi amigo Samuel.

Samuel me dijó que ahora comprende que a sido bueno que rebeca le aya destrozado el corazón, que bueno que fue ella y no otra persona... Rebeca es Rebeca. La volvió a buscar, son presa de un guión o mas bien una novela de algún estúpido escritor hijo de puta y enfermo que le gusta hacer de protagonistas Samuel y Rebeca; los seres amorosamente mas desdichados.

Samuel me dijo que descubrió algo extrañamente sorprendente en Rebeca. Anterior mente pensaba que en conjunto; sus ojos negros, la ternura en sus sonrisa, la suavidad de su voz, la sensibilidad de su tactto, sus manitas y porsupuesto sus caderas hacian en conjunto la suave armonia de la canción mas maravillosa. Ahora descubrió que en el interior, dentro y fuera hay algo mas, algo que sobrepasa los aspectomas materiales, inclusive su sonrisa. Es algo en su interior, mas que el chocolate sorpresa en una galleta de mantequilla, es algo que hace feliz a mi corazón ... y que la hace distinguir entre todas- ¿Crees que eso es el amor? ¿Crees que estoy enamorado? Me preguntó.... Desafortunadamente no pude responderle, quizá la mas hacertada era decirle “Estas pendejo” pero habia un brillo muy especial en sus ojos y como decia al Principio Samuel y Rebeca son un misterio para mi.

Yo le dije ¿Le has dicho lo que sientes, lo que sentiste cuando ella te dijo que su corazón pertenecia a otra persona? Y es que la historia de Rebeca es sensilla, cumplió su sueño, entró como investigadora en los laboratorios Rusevelent, en ese lugar todos utilizán un uniforme azul, que los hace distinguirse abruptamente. Sensillamente Rebeca se enamoró en ese lugar como es de esperarse en todos, y sensillamente Samuel se sntió el hombre mas desdichado del mundo. Rebeca es un misterio, en rebeca no deben caber sus esperanzas ni las esperanzas de Rebeca en samuel... los dos son un misterio.

La historia es sensilla y larga a detalle, solo es un misterio que denredado muestra una historia verdaderamente conmovedora, por mi parte de dije a samuel que quizá sea necesario que Rebeca le vuelva a partir el corazón para que se haga un hombre mas fuerte, yo no se si se vuelva equivocar.

Samuel trato de explicarle a Rebeca acerca del gran descubrimiento, ese ente extraño que ella poseé, pero no pudo ser sincero del todo, samuel tiene una capa de orgullo que lo protege y que le inpide ser delicadamente sensillo en sus palabras. Creo que Rebeca lo sabe, pero no es tiempo, el tiempo ya pasó, nunca existió ni ahora ni en el futuro. Me gustaría conocer al escritor que escribe su historía, quizá para no sentirme incomprendido ante ese misterio, porque ellos dos siguen siendo un misterio para mi.


Ciudad de México, 12 Abril 2012.

lunes, 5 de marzo de 2012

Flor y Abejo

Hola amigos, antes de comenzar a leer la siguiente historia quiciera pedirles a las muchachas que se llamen "Flor" no se adjudiquen en esta historia. El Pseudonimo de Flor se lo he asignado a un personaje del cual nunca he podido grabarme su nombre.



Flor y Abejo.

No se como se llama esa muchacha pero la conozco desde el segundo semestre. Ella también es blanca como una flor y estas son las observaciones:

La conocí en una clase que tomaba por la tarde con un matemático tedioso e irresponsable. Flor llegaba a clases, una mujer responsable y que se hacia notar en cierto modo muy peculiar porque yo siempre supe que esa mujer tenia algo oculto. Ella tenia un novio al cual llamaremos arana; cuando el profesor tardaba o no llegaba a clases flor pasaba todo ese tiempo con el (como es natural). Pero arana le daba un contraste grotesco, el era un tipo vulgar en todos los sentidos, desde el peinado (cabellos moldeados con gel y amarillos) hasta la forma del habla. Samuel y yo podíamos notar que ese tipo (como es de observarse) jugaba un papel no muy cariñoso . Eran muy exhibicionistas los actos frente a nosotros, la deshinibiciòn desahuciada de un ser carente de sensibilidad.

Todos tenemos perspectivas diferentes ante el trato de una mujer y quizá no exista una forma correcta, todo eso es relativo. 

Después de concluir aquel curso no supe nada de ella. Hace apenas unos meses volví a encontrármela en una clase muy especial para nosotros los escépticos. Aun no se su nombre, lo he escuchado seguramente pero no puedo recordarlo. Me emociono un día que me pidió los apuntes de clase e iba a llegar a la biblioteca a cierta hora señalada... pero no llego. Sentí emoción (aunque no llego) porque ella se veía diferente. Siempre supe que debajo de esa capa había una mujer con ternura considerable.

Días antes la vi con Abejo, aquel muchacho le ha dado una perspectiva diferente. Ellos son como una flor y una abeja. Abejo es el muchacho consentido de casi todos los profesores, el es todo lo contrario a Arana. 

Flor se nota ahora con una elegancia sencilla muy digna la belleza oculta de su piel y cabello lacio ahora son armonía conjunta.

Simplemente quiero hacer notar estas observaciones: hay personas opuestas pero juntos tienen cierta armonia, en estos momentos no tengo las palabras exactas para externarlo de una forma mas extructurada (pido disculpas), pero esas situaciones conllevan a pensar la situacion que tienes o tuviste con aquellas personas especiales, porque desde adentro aveces no se tiene técnica para ver hacia afuera. 

Cabe mencionar que senti un poco de envidia al verlos juntos por primera vez, creo que han logrado un nivel inigualable, la envidia es resultado de pensar que estaria haciendo la niñita de sonrisa triste en ese momento? tambièn encontro aquella ternura? por eso perd'i importancia ante sus ojos luminosos? 


.......

domingo, 5 de febrero de 2012

Sueño Corto

Sueño Corto .


a : Zharai Tzenderman

En la noche compre una bolsa de café molido por una vieja máquina al lado del parque, en la esquina donde siempre huele a café. La jarra de mi cafetera se rompió, entonces también era necesario comprar una nueva pero no tuve tanta suerte.

Al llegar a casa se quedo tristemente serrada la bolsa de empaque verde guardando la exquisitez de su aroma. En mi subconsciente involuntariamente quedaron residuos; eran el deseo de probar el susodicho café. Cuando dejó de ser involuntario aquel deseo y junto con mi regreso a la ciudad; la noche se convirtió en una de esas naves que transportan al recuerdo fastidioso en donde quizá por ahora la única píldora para olvidar consiste en el refugio intrínseco de una lectura detallada ajena al recuerdo.

Es irónico o quizá este creciendo como persona ya que enseguida me doy cuenta que he adquirido la capacidad de olvidar los malos y fastidiosos recuerdos que punzaban en la boca de mi estómago, pero al percatarme de esto, recuerdo esas cosas con gran astucia y coraje para alejarme del recuerdo encantador de su risa y la fragilidad envolvente de sus brazos.

Camino a casa me pareció ver a Dévora en un letrero sobre la avenida, el cabello y el rostro eran idénticos, era el letrero de alguna promoción deportiva (y parecía el cuerpo deportivo de la exquisita Dévora). Me asuste quizá pensando en que Dévora se había convertido en alguna modelo terapeuta de animales.

Me quede recostado aparentemente inconsciente pero con el deseo oculto de probar el café y estar una vez mas junto a Dévora haciendo una de esas actividades infructíferas que solíamos hacer con frecuencia desgastando el tiempo de nuestros relojes como energía que se esfuma desperdiciada ante los ojos ambisiosos y manos escurridizas que no pueden hacer nada.

Mas tarde llegó Dévora después de conseguir un repuesto extraño para la jarra de mi cafetera, con el cual batallamos y batallamos convirtiendo nuestra frustración en risa (como muchas veces lo hemos hecho) y su aroma inconfundible, sus brasos como tiernos atriles que al contacto provocan una paralisis en el cuerpo que recorre poco a poco cada rincón del pecho a la espalda, y de la espalda a las piernas como una especie de veneno que ordena cada código en la cabaza para dar la única orden que puede ocurrirse: respirar sin despegarte la fragancia que emana de su cuello, única en ella porque la he buscado desesperadamente en otras mujeres y.... nunca la he encontrado.

Entonces sabía perfectamente sin dolor que podría buscar preguntarle a Eugenio P. Dominguez (su futuro marido) si ¿Acaso sentia las mismas sensaciones que siento yo por Dévora? También podia preguntarle a Dévora en ese momento "¿Cómo esta Eugenio? Por favor dale mis saludos". Y que en el proximo sueño quizá tendría la capacidad te encontrar su número telefónico imaginándolo y marcarle nuevamente para encontrarnos la próxima noche en mis sueños porque me la pase muy bien...y muy contento,  pero pedirle que llegue tres horas antes de que suene mi despertador para estar mas tiempo con ella...  porque al despertar todo vuelve a la normalidad.


miércoles, 11 de enero de 2012

Naranjos y Quesos

Julia se encentraba leyendo en la banquita que esta bajo la sombra del naranjo pensando quizá en la mala idea que tomó al decidir pasar las vacaciones en el rancho de su tía Dévora, porque la vieja doña Jertrudiz una vez mas estaba interrumpiendo su lectura. Esa vieja Jorobada y fea cada mañana barría el patio de la casa y cuando veía a la tierna y fresca adolescente se acercaba para darle un consejo... sus consejos de vieja fracasada y amargada. Julia con toda gentileza siempre le regalaba quince minutos para escucharle viendo su cara aterradora carcomida por los años y el sol. Ese día Miércoles no estaba para soportar, los cólicos en su vientre y nostalgias de tiempos no muy lejanos cambiaron su estado de ánimo.

Antes de que la vieja Jertrudiz terminara con su discurso patético, Julia se levantó y le dijo que tenía que irse porque había dejado su computadora prendida, quizá un buen pretexto para alejarse de la horrible imagen de la horrible vieja.

Se metió a la casa, las ganas por leer y de las bastas actividades que se pueden hacer en el rancho quesero se esfumaron. Su tía Dévora estaba entretenida haciendo los preparativos para la fiesta de sus empleados que organiza cada año. La casa estaba solitaria y fría, ese día los rayos de sol eran intensos pero no calentaban. 

Julia decidió buscar un lugar para disfrutar de su nostalgia y ponerse a llorar. Preparó café y lo vació en un termo, se subió a la azotea de la casa a mirar el territorio extenso y deprimente del campo ese día, con el pasto quemado por el frió y los trabajadores cuchicheandose e imaginando lo inimaginable con el cuerpo de Julia fresco y juvenil lleno de Energía.

El frío rosando sus mejillas como pequeñas navajas, un trago de café amargo... situada en un punto de partida   porque la duda a llegado a su conciencia, la vida le reclama que hacer con su vida. Ella quiere ser escritora y se entristeze porque piensa que vivirá sola, que es aficionada al amor y este le a dado fuertes bofetadas. Sus profesoras y amigas liberales feministas sembraron en Julia la semilla de la libertad; mujeres modernas y deshinibidas, la nueva generación que disfrutara el mundo sin reservas. 

El verano pasado Julia se entrego sin reservas a Ricardo, el joven que sacio hasta el cansancio su lujuria y fantasías. Placer mutuo se decían,  pero Julia nunca entendió porque Ricardo la dejó de buscar, cortó su relación que parecía duradera. Julia resulta ser muy hermosa para mucha gente, en cambio Ricardo un chico sin futuro dejó de estudiar a temprana edad, chalan en un taller mecánico  se aburrio de su belleza, el aroma de Julia resulto ser tan atocigante como su aliento fresco pero los últimos días quemante.

Después regresarón a Julia los pensamientos de mujer antigua, aquellos donde se dice "fui utilizada". Toda la teoría moderna de sus profesoras y amigas insaciables se derrumbo. Ahora Julia las miraba y se incluía en el grupo de mujeres sin dignidad. 

Julia estaba confundida, presa de su madurez emocional... se había enamorado y se sintió desplazada. Presa en el mar de cadenas porque también ella rompió algunos corazoncillos, como el de Edmundo Suarez, muchacho ejemplar prospecto para el seminario... el muchacho enloqueció un tiempo abandonando la idea de su madre y abuela... "ser un futuro sacerdote".

Su tia Dévora le dice "Eres muy joven y te falta mucho por conocer, es bueno que conozcas a muchas personas para que elijas ala mejor, hay niña.... es muy precipitado a tu edad elegir a una"


Al atardecer llego Ernesto Aramiz, y le invito a dar un paseo. Ernesto estudia en la ciudad administración de empresas, es el sueño de su padre que extienda el negocio familiar, son dueños de una mina de piedra rojiza que se utiliza para fachadas y cimientos, está en lo alto del cerro. Es ahi donde Julia y Ernesto fuerón a dar la vuelta. 

Estaba oscureciendo y Ernesto le dijo que miraran hacia el horizonte... mas tarde la luna estaba naciendo rojiza y grande 


jueves, 29 de diciembre de 2011

Tardes de Diciembre

Hola queridos lectores solo quiero darles un aviso: en la parte derecha del blog hay una ventana que dice "

FOLLOW BY EMAIL  , ahi podran anotar su e-mail y podran recibir un aviso cuando se publique algo en este blog. Gracias


Tardes de Diciembre


No es la primera vez que mi Amigo Anselmo Villanueva se queda observando el atardecer sin escribir nada. No entiendo porque se arrepiente y vuelve a regresar al café con la terraza descubierta. Karina ya sabe el itinerario: Anselmo entra al mostrador pidiendo un café americano y un cenicero, se sienta en la peor mesa de la terraza (la que se tambalea) y Karina le pide amablemente que se cambie de lugar.

Anselmo no dura mucho tiempo sentado en ese lugar, pide un expreso para percatarse que el café es demasiado malo y termina enojado con esas fastidiosas bocinas que diario tocan las mismas canciones a volumen fuerte. 

Ayer por la noche llegó a casa enojado y hablando pestes de aquel lugar (por cierto el único en el pueblo de su abuelo). El viejo Don Antonio Villanueva salió al campo a supervisar el riego de los campos y con dos garrafones de gasolina para las bombas, eso fue anuncio de que ibamos a quedarnos solos en la casa almenos toda la noche. Era mejor salirme de ahí, para dejarlo completamente solo para terminara su trabajo. Lleva mas de un año aferrado escribiendo una novela, el tiempo se le esta terminando. Quiere ganar el concurso de novela juvenil que ofrece el estado, dice que con el dinero se va ir a una ciudad (no me dijo cual) donde al parecer el otoño es eterno, quiere morir ahí... morir de trizteza... yo me reí diciendo "tristeza toda pagada".

Me fui al rincón mas olvidado de la casa con una taza de té y un termo para poder dormir y soportar el frío. Pero me quede preocupado, yo le he dicho que no es buena idea que escriba su vida. En un par de libretas tiene un rompecabezas de palabras donde se esconden los secretos mas extraños y dolorosos de su existencia. A enumerado cada párrafo para (según el) no perder la cronología.

Es imposible que logre engañarme, no puede olvidar a María Eugenía. Ella plasmada esta en las hojas de sus libretas, en la música de Manuel M. Ponce y en la manzanilla. Por debajo de la puerta entraba el humo de cigarrillo y despues escuche la guitarra, Anselmo nuevamente se dio por vencido.

He llegado a pensar que mi buen amigo no es apto para el dolor, escribir en aquellas hojas con la pluma elegante que le obsequie resulta ser una especie de rito; aquel en donde toma un filoso cuchillo para abrir el corazón y escavar en lo mas profundo, melancólicamente pone todos esos recuerdos frente a sus ojos para ponerse a llorar amargamente. Anselmo no esta hecho para esas enfermedades del amor pero esta muy aferrado.

Esta navidad nos quedamos atrapados en este lugar, a partir del 20 de diciembre la gente de por aquí no trabaja. Consecuentemente escaseo el transporte para llegar a casa con la familia. Tal vez ese fue un toque para la nostalgia.

Conocimos a Alejandra Jimena, una muchacha que en las mañanas leía revista en el parque central. Ella presumia carecer de tiempo, pretexto para que ningun pretendiente se le acercase. Mi amigo Anselmo y su capacidad para relatar cuentos cada mañana dedicó un poco de su tiempo para relatarle un poco. Los ojos claros de Alejandra Jimena poseen un brillo muy peculiar, tiene la sonrisa discreta y cabello de fuego. Anselmo la noche previa a navidad prefirio tirarse a una puta y no salir con Alejandra Jimena. En verdad yo no entiendo a mi amigo, despues lamentandose cuando Alejandra Jimena en noche buena regalaba un tierno Beso a Facundo Elizondo.

También pienso en Maria Eugenia, ella siempre alegre con su risita que contagia, pienso en la última vez que me insistio para que le dijera a Anselmo que la buscara.

Creo que María Eugenia le hizo mucho daño, tan solo por existir, ella es la historía perfecta, la Novela que Anselmo necesita para ganar el premio. María Eugenia sufre, Maria Eugenia es bella, María Eugenia es pasión de muchos hombres, maría Eugenia tiene los labios mas irresistibles de la región, aun los recuerdo...
nunca se lo dije a mi buen Amigo, pero había algo raro en ello. María Eugenia es como una imagen de cine, un anuncio de televisión, nadie puede resistir aquellos labios pero son insipidos y muy frios. Hace dos años me dio pena comentarle aquel sueño a mi buen amigo Anselmo.

Me topé con una estrella fugaz y pedio un deseo... los labios de Maria Eugenia, esa noche soñe con ella... soñe con sus labios cálidos... con su aliento afrodisiaco, con la ternura extensa que ella tiene.

Cuando tuve la oportunidad de provar aquellos labios fue como tragarme una fotografía sin sabor, llego a sospechar que Maria Eugenia es cosa de Cuento, es pura imagen, pura fantasía.

Tengo mucho miedo de que Anselmo rompa las ojas y nos Asesine, que...... asesine esta historía donde habitamos juntos... la historía que el no puede terminar... porque nunca provó los labios de su María Eugenía... detalle para hacer la descripción y tengamos sentido.

Vivimos en hojas amarillas yo... en la libreta rallada y Maria Eugenía en la de hojas blancas....

hojas blancas...

hojas blancas..






miércoles, 7 de diciembre de 2011

Princesas y Guerreros (bitácora del autor de este blog)

Queridos amigos y lectores de este blog, como es costumbre de muchas personas estuve preparando una historia navideña para este mes pero no pude terminarla. Era demasiado falsa (mas que todas las falsedades que intento relatar) en un lugar charlatán con una madre charlatana y un hijo charlatán jugando videojuegos en un centro comercial y comiendo ICEE, (asi se escribe? el dulce de azúcar del oso polar... hace mucho no como uno sinceramente, de lo contrario iría a buscar un baso para corroborar la ortografía). 

Quisiera saludar de manera cordial a mi querida amiga Alejandra Castro, a Minerva (No estoy seguro que lea esto) también a mi hermano Moy (mejor deverias leer mas el libro que te regalo Chepo) también a Gabriela (Luna lunera) que se veía muy feliz hoy....

Admiro a las personas que en su trabajo no plasman su estado de animo, creo que por eso adoro las matemáticas y algunos escritores jajaja (no quiero sonar como pena nieto) como Borges, Cortazar y Saramago. 

Tratar de plasmar la nostalgia, la injusticia, los temores, los amores, los sentimientos.... a resultado ser una valsa para navegar en el rió de los lamentos. En el mundo ocurren tantas cosas, por supuesto que también en nuestro pequeño entorno. He conocido de frente a una especie de guerreros retirados los cuales tiempo atrás se dedicaron a cuidar una princesa diferente cada uno. El mas callado, se encontraba esta tarde comiendo carne con tortilla de harina sentado en una columna color verde que se encuentra en la parte mas alta del edificio. Cuando me acerque se asusto y escondió su comida. Siempre ha tenido un aire sombrío de soledad, regularmente sus ojos son firmes y secos, esta tarde se encontraban mas húmedos de lo normal. Pude leer en sus actitudes que tenia planeado arrojarse al precipicio, pero trate de distraerlo. Quería ver por ultima vez las fotos de su princesa que están colgadas en una plataforma de internet, sostenía un teléfono (de esos que tienen tecnología avanzada).

Le dije "amigo guerrero quieres tomar una taza de café?" el me contesto que ya había tomado demasiados esta mañana. Muy bien.... le dije ... "puedes prestarme tu teléfono? necesito checar un correo electrónico"

Estamos aprendiendo Alemán y nos pusimos a jugar con las pocas palabras que sabemos.... eso nos distrajo como una hora, Después me contó que esta mañana al despertar sintió nostalgia, nostalgia y preocupación por su princesa perdida. Me contó una fantástica historia de un guerrero y una princesa, el guerrero solo tenia una misión, cuidarla, pero había un problema, paso de largo por el entrenamiento mas  importante, ese entrenamiento consiste en ser rígido sentimental. El dice que las princesas de su país son como sirenas, pueden llevarte a la perdición cuando cantan con sus dulces vocesitas. 

Fueron dos errores los que cometió mi querido amigo: primero el no tomar entrenamiento de rigidez sentimental para guerreros (o sea se enamoro de la princesa) y según tratar de construir un reino para después llevarla. Pero ese reino era tan espectacular, tan perfecto que por ese simple hecho no podía existir o nunca podía ser creado por un simple guerrero mortal. Se concentro tanto que descuido a la princesa. Ella se perdió en un bosque de ilusiones y por su culpa tuvo que caer en un manicomio. Afortunadamente las princesas de su país se recuperan rápido.

El la dejaba descansar en un parque, mientras en el transcurso del día se concentraba arduamente, ella tan solo leía las historias contemporáneas de algunos escritores suaves y talentosos. En la noche iba por ella y se encontranba siempre frente a ese árbol, ya lista con su abrigo para regresar a casa. El pasaba muchas horas concentrado y confeso que algunas veces olvido ir por ella, quizá duro mas de tres meses concentrado y sin comer, el dice que no se dio cuenta y fue como una noche. 

Se dio cuenta de que había pasado mucho tiempo cuando el olor a polvo comenzó a ser muy penetrante. Desesperado por que el reino y nación no se consolidaba, decidió contarle a la princesa los planes futuros... ella lo miro con tristeza,    creo que mi querido amigo estaba enloqueciendo y había adelgazado la barba le creció demasiado...

Como ellos vivían en una pais de cuento, el autor había escrito que ella (como toda princesa) debía encontrar al príncipe azul. y pues... lo encontró....

Cuando mi amigo se entero de eso, tenia tanta rabia que saco su espada de dos filos,... monto a caballo por dos noches buscando al príncipe dispuesto a cortarle la cabeza!!  

Pero afortunadamente en el camino se encontró a su entrenador y amigo el viejo Juan Arnulfo Z'arate. Despues de una larga charla.... le dijo las palabras importantes "hijo! se te olvido que eres un guerrero... no cubriste todo el entrenamiento.... que esperabas...... tu misión a terminado"

Mi amigo el guerrero acostumbraba a tomar chocolate con la princesa los domingos por la mañana, ese día ella se presento mas cariñosa ella siempre lo fue con sus siervos, pero sabia la calidad de mal entrenamiento del guerrero y era como un hermano menor para ella. Preparo el mejor chocolate del mundo...  sonreía radiante mente.  Después le dijo... Princesa saldré a caminar un poco....   y se marcho para siempre...

tiempo después le gentil princesa mando un mensajero para pedirle que regresara, pero son cosas de guerreros....mi amigo no termino bien el entrenamiento, después de la partida tenia que clavarse la espada en la garganta.... por supuesto que no lo hizo. y no lo hará... su ignorancia lo tendrá condenado toda la vida amando a fuego alto a la princesilla y con la nostalgia y la amargura ... porque sabe que cada noche, bajo el cielo estrellado del reino, el principe acaricia el cuerpo entero de la princesa, ademas como es natural... ella responde y los dos como toda pareja casada en el reino culminnan con un te amo, aquella frase que nunca escucho el guerrero salir de los labios de su princesa, y su condena... para siempre.


El me ha preguntado, esta tarde... tomamos chocolate (para variar jaja) me hizo la siguiente pregunta. "tu no tienes princesa que cuidar?" yo le dije "amigo que confundido estas yo no soy un guerrero yo trato de estudiar la naturaleza exacta de las cosas, soy aprendiz de científico o  aprendiz de mago como quieras llamarme" El me respondió....   "esque a menudo se me olvida que no eres Samuel"     -  yo respondi- "Samuel?" Sonriente me dijo    - "olvidalo" -

Seguimos tomando chocolate pero me abstuve de decirle que al parecer hay una princesa sin guerrero... (bueno me a contado tantas historias que he tenido la capacidad de distinguir a princesas y guerreros )

Bueno... seguramente ya la ha visto porque ella es como un espejo que refleja el ambiente... días atras trate de preguntarle si acaso es eso que me imagino que es, pero  .... creo que no.  Me falta mucho por aprender, mi amigo me dijo que esas princesas de su país son como una nuez, poco a poco se les va descubriendo quitandoles la cascara porque muchas veces no saben que los son...   tienen la mala costumbre de borrarles la memoria y mandarlas a universidades publicas. 

pero puede pervivirse una escencia o aroma... muy diferente al de toda la gente, un aroma sin olor un espejo donde no puedes mirar...  la música que no se puede tocar.   Pensar en romper la nuez para los simples mortales resulta ser una escalera que sube para llegar al principio de la misma escalera, bajas para llegar al final de la misma escalera si es que se tiene la capacidad de definir principio y final... quizá marcarlo con un crayon.

Ciudad de México, 7 de Diciembre 2011 




sábado, 5 de noviembre de 2011

Hermano mayor

Arturo Herrera     02/11/1999

Querido diario; Mi hermano mayor se disculpó conmigo en la mañana, por fín se dio cuenta del enojo que me causan sus burlas.   Estubimos poniendo la ofrenda: los chocolates favoritos de Hester y un pastel de Zanahoria, (a ella no le gustaba la fruta).   Estabamos escuchando música y la computadora aleatoriamente puso aquella canción que me gustaba cantar con María Eugenía.

Mi hermano con su fracesita íronica  dijo : "La esta recordando"-

Yo le repondi que no toda la música pertenece a María Eugenía, no toda la música me lleva a ella, nisiquiera la estaba recordando pero el con sus fracesitas irónicas me hizo recordar viejos momentos.

"Era una pinche golfa" : me dijo mi hermano....  entonces comenzé a sentir piquetes en el estomago, quizá puse cara de perro enojado o triste.  

Seguí cantando y lo vi mas serio, despues dijo:  "esta bien... disculpame no vuelvo a decirte nada, no es mal pedo Arturín".

Se sentó frente a su computadora, en su cómoda silla. Y se hizo pasar por un viejo sabio,  mas bien no lo se... almenos el ha vivido mas que yo.

Me dijo:   "Mira Arturo, nunca tengas miedo de descubrir la verdad, siempre lo supiste... pero no quisiste verlo, mira esta foto...."

entonces me mostró una foto en su computadora habierta en Photoshop.


Me dijo: "Ves esta foto, tiene varias capas que la componen,, mira que pasa si le quito esta capa"

A continuación la foto se vio orrible.

Me dijo : "Tu haces lo mismo, María Eugenía tiene una capa que tu le pusiste. Saber hermano, siempre es mejor saber la verdad aunque duela. Sabes...  cabrón!!!   pendejisimo!!! ya estoy arto de verte asi, no es justo que la estes pasando mal pensando en una pinche puta golfa de mierda!"


Despues de eso dijo:    "el perfume,  tengo que ir a recoger un perfume para la ofrenda."

(Hester odiaba las flores amarillas sempasichitl?)


Entré a mi habitación y busque la fotografía que hacía ya mucho tiempo habia guardado. Estaba en un marco de madera y yo con María Eugenia.  Le quite la capa....



Me senti el hombre mas tonto del mundo, porque antier que hablé a su casa... (yo la extañanba) me dijeron que no estaba y Zamanta me dijo que habia salido a acampar con su novio todo el fin de semana. Entonces empezaron mis recuerdos como una telaraña... las veces que saliamos y tenia que conducir apresuradamente proque María Eugenia tenia otra sita, a menudo la esperaban en su casa,  entonces la dejaba con un segundo relevo,  demonios!! nunca lo había notado...  Mirando la foto y recordando el dia que no la tomamos también regresabamos apresuradamente porque tenia que salir con otras personas, Y asi .... siempre,,,,, los dias de soledad las llamadas no contestadas,,,  bueno todo aqueyo y mucho mas que la capa no dejaba ver. ¿Estube con la peor mujer del mundo?  DE nuevo puse el filtro y regreso la tierna imagén de María Eugenía, irradiante y virginal como en un cuento antiguo y la voz tierna y dulce.... De nuevo quité el filtro y fue mejor guardarlo... como recuerdo de algun libro leido donde existia una mujer extraordinaria.  Senti un poco de miedo, porque ya había carecido de importancía, por un momento tuve mucha rabía... pero habia carecido de importancia.

Nunca pense hacer eso.... rompí la fotografía que en algun cuento los protagonistas habian prometido guardar hasta la vejez "pendejadas" je , quien sabe quienes son esos extraños y locos.

Quizá el cuadro podia servir para poner otra fotografía, pero tambien lo rompí y todo se fue a la basura. Y toda la locura de Maria Eugenía.


Ella siempre fue una extraña,,,,,  y hasta ahí,  Hester me enseño a no ser un vulgar verdugo y juez de mujeres y que ...  a ella si la extraño,   que bueno que nunca conocio  a  María Eugenía y que bueno que María Eugenía nunca fue al funeral de Hester

sábado, 8 de octubre de 2011

Continuación del Diario de Reynaldo Zuloaga

Hola amigos, gracias por seguir este blog. La siguiente historia es la continuación del diario de reynaldo Zuloaga (historía del mes pasado) y consiste en una carta que le envia a su amigo llamado Esteban.


Otoño 2011
Querido esteban, espero encuentres bien y que el frio de Canadá (ambrienta de focas) no este calandote tan en los huesos. No se si te pase lo mismo, pero esta semana mi mente se detubo a pensar un poco en nuestras vidas; tal como lo soñamos viviendo a costa del gobierno con presupuesto que cada vez se niega a darnos.

Querido amigo yo quiciera dejar de escribirte notas frustrantes pero se que te causa satisfacción el decirte "tenias razón querido viejo".  bueno..... no estamos tan viejos pero desde la secundaria nos llamamos así, en fin eso no tiene importancía.

Este último año me sentí atrapado en un cuento tipo "García Marquez"; en los que abunda la soledad y distorciones amorosas sujetas a definiciones tan puras y tan patéticas a la vez, en fín creí que llegaría a ser el viejo de 100 años enamorado de una puta que duerme drogada en una apestosa cama.

Me la he pasado soñando y olvidé que tenia que publicar la basura que hago para seguir conservando la beca que me da de comer. Estos dias desesperadamente busque alguna historía.... alguna idea que conmoviera?  aceptada?

Sere breve y no le dare vueltas al asunto...

¿Recuerdas el viejo café de la avenida central? Me convertí en cliente frecuente y sabes... es mas barato (jajaja), ese no es el punto. Pasada mi distracción de dos años hace una semana me atreví a mirar el alrededor fuera de mi periódico y notas. Trataba de buscar un rostro; como decía mi madre "el rostro de una persona puede contarte muchas historias"

Hubo un rostró que llamó mi atención; el rostro de una jovén. Pense que después de  Maria Eugenia nadie podría causar tal intriga y ternura.

Esa joven tenia el rostro sin expresión y somnoliento; era afilado tenía grandes ojos negros, piel blancusca y boca grande. Guardaba caracteristicas de alguna doncella de pelicula francesa.

Ella también iba todas las tardes a ese lugar y nunca la había notado. Llegaba en una bicicleta color blanco con una calcomania de mariposa azulada cerca de la llanta trasera.

Su rostro no decia nada! podia ser un comodín, ella podia ser cualquier cosa que pudiese ocurrirme, podia vestirla de princesa, de abogada, de estudiante, de puta, de embajadora, de estudiante de filosofía, depresiva, muchas cosas.

La seguí observando y pasaba leyendo un libro con pasta de cuero. Aveces miraba por la ventana y se quedaba viendo los árboles del parque. Su rostro reflejaba el ambiente y yo seguia imaginando...

Ella era tan versátil que podia tener cualquier nombre: Izabel, María, Estela.... etc.

Amigo nunca supe su nombre. La última noche que la vi, con el pretexto de hablarle.
Se encontraba frente a mi mesa y en la mía nunca había azucar (y nunca habrá), asi que fuera de mi voluntad decidi ponerle azucar al café y le pedi prestado el frasco de su mesa.

Al regresarselo dije :  Gracias .... , ella contesto "de nada", pero sonrio... y pude observar por primera vez una sonrisa suya, sin decir nada... quede petrificado, amigo mio sigo igual de loco, gracias a Dios que miró su pequeño reloj y salio corriendo. 

Olvidó una carpeta....   y sin querer... te juro que fuera de mi voluntad no pude resistir a hecharle un vistazo, solo pude ver algunas hojas escritas con letra cursiva,   que bonita letra!! , no leí el contenido porque me entretuvo una foto suya tomada frente a unos árboles, probablemente en la reserva ecologica, ella sonreía angelicalmente en aquella foto con mucha luz, creo que era un día frio pero soleado.

Bueno amigo mio tenia un pretexto para hablar con ella el dia siguiente, o tal vez... al debolverle su carpeta... agradecida podria sonreir y yo hacer mi trabajo.... imaginar.

De camino al café , una cuadra antes pude ver personas que en circulo rodeaban una silueta cubierta con una sabana blanca que en un extremo estaba manchada contrastada y exageradamente... sangre!!
Sabes que esas curiosidades no me gustan amigo, por una fracción de segundo persivi esa imagén, pero mi mirada quedo fijá a unos cuantos metros, porque había una bicicleta completamente abollada y color blanco con una calcomania azulada de mariposa cerca de la rueda trasera... y dije ... " blancanieves..."  Amigo senti orrible, ver esa imagen me causo nauseas.

Los comentarios de la gente:     "La muchacha tuvo la culpa, se le atravesó al camión".

Mire por última vez su foto sonriente y no me atrevi a cenar, ni tampoco leer sus notas, indagar un poco.... no!.  

Easas notas y la fotografía pertenecían al bosque,  y las lleve al día siguiente.    Camino a la reserva compre un periódico amarillista (contra mis principios) que tenia como titulo "Suicidio" y la imagen de blancanieves cubierta con la sabana. Leí un poco... "la señorita identificada como ..... a las horas....... los peritos hicieron las averiguaciones correspondientes......... y la joven estaba intoxicada ...."


No pude seguir leyendo... fue inevitable pensar en su tristeza o en que tal vez ellos pudierón inventar aquello del suicidio... son tan cerdos....   pero ... tal vez en la posibilidad de que fuera cierto me senti culpable de... quizá   decirle que no era la única persona triste en el mundo, que habemos animales lo cuales tenemos como habitad la soledad.

Me siento un cerdo, porque tengo ahora una historia que redactar.... y que hice un par de cosas fuera de mis principios...

y que tenias razon viejo""!!

Reynaldo








domingo, 4 de septiembre de 2011

Corrección de estílo

Detesto cuando el viejo Germán Puebla subraya con su fastidiosa pluma las palabras que no encajan en la lógica del texto, mi mala ortografía delatándome y gritando que aun soy un aprendiz. La lluvia es fuerte y estoy atrapado en este viejo edificio. Han ordenado una pizza y ¿cómo se les ocurre?,  mas bien.... como se le ocurre al pendejo pizzero (si así puedo llamarle) haceptar traer una orden en medio de una cruel tormenta.

Soy el único que fuma en este lugar y muero por encender un cigarrillo, pero de ninguna manera van a permitirlo.

Mi cubil tiene una lampara muy bonita, con luz blanca. Al lado la ventana muestra la infame noche que ahora me arropará unas cuantas horas, inclino el sillón y comienzo a recordar mi último viaje hacia la ciudad ocurrido hace una semana.

Después de visitar a mi abuelo enfermo regrese a la estación de trenes muy agotado, si no me falla el recuerdo nunca he podido dormir en esa casa. Me senté junto a la ventana (me gustan las ventanas) y saque mi libretita de ideas, quería escribir hacerca de esas flores que no tienen olor, aquellas que le gustan a mi madre y mi frustración debido a que olvide un ramo de ellas en la casa de mi abuelo. Quería regalárselas a Fernanda la muchacha que siempre encuentro leyendo en el café escondido de la avenida principal.

De ahí hacer nacer una patética historia, contando cada detalle de Fernanda pero con un seudónimo. Asi como lo hacen muchos escritores que cuentan sus vidas algunos describiendo maravillosos viajes mmm por ejemplo a Ginebra.


Solo me quedé dormido con las ideas apagadas, al final un buen sujeto me despertó   "esta es la última estación joven, no valla a quedarse encerrado"



Reinaldo Zuloga.





domingo, 14 de agosto de 2011

Asoleada.


Aun no ha sentido la necesidad de verse reflejada en esa señora enana que barre el parque. Hace mucho calor y no esta de humor para recibir a limosneros que sienten ser los dueños del mundo.

Alejandra hace su servicio social en la oficina de gobierno en la presidencia municipal y de vez en cuando puede hacer chanchullo, hacer desviar unas cuantas despensas a las personas que le causan un "algo"; tal vez un sentimiento inesperado... una pendejada de esas, una pendejada de la moral que le dictaba tanto su abuela en la niñes.

Cada ocho dias observa en el rayo del sol a esa pobre mujer adefesio de la naturaleza y desgraciada abandonada por su familia, lo único que puede hacer Alejandra es darle una despensa y escuchar burdas historias de la juventud que en su memoria alberga.

Hoy no esta de humor para recibir los buenos deseos y gestos de la barrendera. La caridad de Alejandra se a convertido en una obligación. La impertinente vieja desgraciada se cuela entra la gente que se amontona para pagar los impuestos con el descuento generoso que este día ofrece.

Con su sonrisa malevola e idiota se queda viendo a la joven Alejandra; pero ella la ignora, enseguida la vieja se las arregla para decirle al oido: "me va a dar despensa hoy"

Mierda!... piensa en su mente. Alejandra esta ocupada y no tiene humor para atender a la desgraciada mujer. Ahora siente una obligación; darle un tributo cada ocho dias. Ahora ya no es caridad, ahora la ufana y jodida mujer se siente con derecho de recibir el paquete. Un derecho que no le pertenece, la caridad no le pertenece a nadie, la caridad es instantánea y todos los humanos algún día la usan pero inconsientemente. Cuando se trata de vivir con la caridad es un ofício bastante despreciable; parácitos ambulantes y falaces; con sus caras de amargura finjida, parácitos de una sociedad que los alimenta sentados engordando.

La vieja barrendera tiene ojos azules escondidos en arrugas y en cabellos pintados de amarillo. La ropa que viste es estrafalaria; poniendo atención es una conbinación intensionada y vanidosa; pero ahora callejera. Alejandra se imagina la juventud de aquella señora.



sábado, 30 de julio de 2011

La tarde sin Rebeca (Página del diario de un escritor de periódico)


24 de Julio

Es Miércoles y no se me ocurre nada para la columna del Domingo, ya he ya tomé dos expresos y solamente logré aumentar el estado de ansiedad que me acosa desde el Sábado. Hace mucho tiempo no visitaba este café, había olvidado la absurda y hermosa vista de la terraza, se ve la ciudad tan precaria apenas iniciando sus problemas de una gran metrópoli, pero aun la rodea el campo y un gran recuerdo con nostalgias.

Lo único que se me ocurre para la columna del Domingo; narrar la historia de Rebeca cambiando su nombre por Andrea o Fermina. No se me puede ocurrir otra cosa, mi mente se ha empeñado en recuerdos de ella produciendo frias nostalgias que me calan los huesos.

El viento se burla de mi, esta soplando muy fuerte; a sacudido mi libretita de apuntes y voló una hoja donde apuntado esta el numero de Rebeca. La he mirado y están anotados esos números terribles y mi debilidad al tomar el teléfono pero en un instante logre apagárlo.

A dos mesas de mi lugar se encuentran dos muchachos con una tranquilidad envidiable. La muchacha habla y él la escucha con atención. Me pregunto: ¿Alguna vez tuvimos una tarde así Rebeca? Definitivamente no; yo siempre tan gruñon y tu quejandote de la vida.

Empiezo a escribir en esta hoja, como si estubiera hablandote y con la tierna tentación de proponerte volver.

Pero... no se puede empezar, no se puede empezar...

Es imposible empezar porque no somos lo que queremos, es imposible que yo sea el hombro donde quieres llorar por tus problemas y amorios frustrados, es imposible que seas tan solo una tierna silueta que me acompañe a tomer café, tan solo mi musa para caminar por la tarde sin decir una sola palabra, un maniqui flotante.

Yo queria estar tranquilo y siempre lo estropeaste. Sigues quejandote de la soledad que no tienes, ufana rodeada de personas. No existe nota o canción que no ayas inspirado los ultimos dos años. Rebeca nunca te cansas de llorar exigente porque eres una princesa.

Rebeca miro hacia el sur y estas bien
Rebeca miro esos muchachos y veo a tu último amor conquistandote
veo a la chica de la biblioteca sonriente y triste; ahi estas
Rebeca estas en todas partes.

Tus mensajes de fuego diciendo que soy el malo de esta historia y condenas mi soledad, por eso aguanto este café tan malo, para estar lejos de ti, y ahora que esta nostalgia me envuelve nisiquiera me siento capaz de respirar.

Rebeca yo si te extraño.

Sinceramente Y.P.

Que se termine el verano

Que se termine el verano para no tener el pretexto de salir.  Ya no quiero salir este verano, amigo, me siento cansado. Me zumban los pies c...